El Instituto Coreográfico del Ballet Hispánico se destaca en el programa Works & Process con una presentación especial en colaboración con la exposición Harmony and Dissonance: Orphism in Paris, 1910–1930 del Museo Guggenheim. Este evento único explora el arte dinámico del tango, presentando fragmentos coreográficos de los renombrados artistas Alejandro Cervera, Graciela Daniele y Matthew Neenan.
El público podrá apreciar cómo las formas fluidas y circulares, junto con la tensión electrizante del tango, se entrelazan con las vibrantes obras de artistas orfistas como Sonia Delaunay. Eduardo Vilaro, director artístico y CEO del Ballet Hispánico, moderará un conversatorio con los coreógrafos, ofreciendo una visión profunda sobre la síntesis entre el movimiento y el arte visual.
![](https://balletindance.com/wp-content/uploads/2025/02/Ceervera-2-1024x681.jpeg)
Tras la presentación de una noche en el teatro, los asistentes están invitados a dirigirse a la rotonda del Guggenheim para disfrutar de una actuación exclusiva del Ballet Hispánico, seguida de una clase de baile interactiva con el NYCity Tango Collective y un baile social abierto a todos.
Tango Vitrola, obra creada por Alejandro Cervera en 1986 para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, ha tenido un recorrido destacado, siendo montada en el Ballet Estable del Teatro Colón, el Taller Coreográfico de la Universidad de México, diversas compañías argentinas y tres compañías estadounidenses. En esta ocasión, el Ballet Hispánico de Nueva York presenta esta obra emblemática en un evento único en el Museo Guggenheim, con la presencia del maestro Alejandro Cervera.
Lunes 3 de marzo a las 19:00 hs en el Museo Guggenheim, Nueva York.