“FOLIA”: una odisea coreográfica que trasciende fronteras

0
121
Juan Camargo, hipnotiza con su danza. Ph: Carlos Furman.

El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, bajo la dirección de Andrea Chinetti y Diego Poblete, presenta Folia, obra del audaz coreógrafo francés Mourad Merzouki, como antesala de su gira internacional. Merzouki —cuyo recorrido abarca el circo, las artes marciales y el hip hop— plasma en esta pieza su filosofía artística: un eclecticismo sin barreras, donde la creación fluye libremente, guiada por la conexión entre mente y emoción.

Originalidad vs. Creación
Hay una delgada pero crucial diferencia entre ser original y ser creativo. Merzouki no solo rompe moldes, sino que enriquece el lenguaje de la danza: en Folia, el hip hop se entrelaza con la música barroca del Concert de L’Hostel Dieu, la danza contemporánea, el ballet clásico e incluso los giros derviches. Esta fusión, lejos de ser un mero ejercicio estilístico, genera un diálogo orgánico entre disciplinas, desafiando los estereotipos y sorprendiendo al espectador.

Merzouki no solo rompe moldes, sino que enriquece el lenguaje de la danza. Ph: Carlos Furman.

Un Desafío Técnico y Espiritual
No cualquier elenco podría abordar una propuesta tan exigente. Los bailarines del Ballet Contemporáneo no solo dominan movimientos complejos —como los giros derviches de Juan Camargo, que demandan técnica y trascendencia—, sino que incorporan elementos atípicos: pelotas, una cama elástica y una interacción constante con los músicos en escena. Destacan también Lucía BargadosAntonella ZanuttoBrenda Arana, Camila Arechavaleta y Boris Pereyra, junto a la soprano Graciela Oddone, cuya presencia vocal añade capas de profundidad.

El primer reparto — integrado por: Carolina Capriati, Daniela López, Lara Rodríguez, Ivana Santaella, Adriel Ballatore, Francisco De Assis, Lautaro Dolz, Jonás Grassi, Alejo Herrera, Vicente Manzoni y Damián Saban — despliega una energía arrolladora, combinando precisión técnica con pasión en cada gesto. Los músicos, dirigidos por Jorge Lavista, brillan por su virtuosismo y adaptabilidad, desde los violines de Pablo Pereira y Darío Zapia hasta el contrabajo de Hernán Cuadrado.

El público respondió con ovaciones en crescendo. Ph: Carlos Furman.

Una Puesta Integral
La reposición a cargo de Elisabeth Rodríguez y Melisa Buchelli refuerza el impacto visual de la obra, potenciado por el diseño escenográfico de Benjamín Lebreton y la iluminación de Yoann Tivoli. Los vestuarios de Pascale Robin (músicos) y Nadine Chabannier (bailarines) completan este universo polifónico.

Un Reconocimiento Merecido
El público respondió con ovaciones en crescendo, culminando en vítores al finalizar la función. Detrás de este éxito está la labor titánica de Chinetti y Poblete, quienes logran cohesionar a un elenco numeroso, cultivando un espíritu de cuerpo que trasciende el escenario.

Funciones y Segundo Reparto
Del 10 al 13 de abril, el segundo reparto integrado por: Manuela Suárez Poch, Andrea Pollini, Eliana Picallo, Fiorella Federico, Constanza Agüero, Silvina Pérez, Federica Wankiewicz, Catalina Weber,  Adriel Ballatore, Juan Camargo, Matías Coria, Gastón Gómez, Rodrigo Etelechea, Darcio Gonçales, Benjamín Lameiro, David Millán y Rubén Rodríguez.

Jueves a sábados a las 20 hs y domingo 13 a las 21 hs en el Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, CABA.

Entradas en boletería o vía:  www.complejoteatral.gob.ar

Folia en el histórico Teatro Alexandrinsky de San Petersburgo. Ph: gentileza prensa.

“El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín lleva ‘Folia’ y ‘Cantata’ al Dance Open Festival en Rusia”

“El 24 de abril, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín deslumbrará en el histórico Teatro Alexandrinsky de San Petersburgo con ‘Folia’, la aclamada obra del francés Mourad Merzouki. Luego, el 28 de abril, durante la Gala del Dance Open Festival, la compañía compartirá escenario con otras grandes figuras internacionales al interpretar un fragmento de ‘Cantata’, pieza magistral del italiano Mauro Bigonzetti.