“Sumaj Pachamama”: La Charo y bailarines del Teatro Colón emocionaron en la Fundación Beethoven

0
40
"Sumaj Pachamama", una celebración artística de nuestras raíces. Ph: Máximo Parpagnoli.

Bajo la dirección y creación de Matías Santos, con la inconfundible voz de La Charo y un talentoso grupo de bailarines del Teatro Colón, se presentó en la Fundación Beethoven el espectáculo “Sumaj Pachamama”, una celebración artística de nuestras raíces.

El concepto de la obra destaca la belleza y perfección de la madre tierra, evocada a través de un cuidado repertorio que reivindica los valores femeninos, sus luchas ancestrales y la búsqueda del amor. La Charo, nacida en Formosa y criada en Resistencia, Chaco, ha sido reconocida por su labor de investigación en el repertorio musical de los pueblos originarios del norte argentino, difundiendo cantos ancestrales en lenguas como el qom, el guaraní y el quechua. Su potente y melodiosa voz transmitió estas vivencias con energía y profundidad.

La interpretación de La Charo estuvo acompañada magistralmente por los bailarines Natalia Pelayo, Marisol López Prieto, Iara Fassi, Eliana Figueroa, Candela Rodríguez Echenique y Matías Santos, quienes pusieron su técnica al servicio de una propuesta de gran sensibilidad artística.

La bailarina Eliana Figueroa y La Charo. Ph: Antonio Fresco.

Lucas Iriarte aportó su solvencia técnica e interpretativa en piano en varias piezas del repertorio, mientras que el diseño de luces de Sebastián Viola potenció los distintos climas de la obra.
Los efectos especiales, a cargo de Trentuno, junto al sonido de Luis Volcoff y la fotografía de Máximo Parpagnoli, completaron una puesta de altísimo nivel.

La atención a los pequeños detalles en la dirección artística logró un espectáculo sólido, emotivo y coherente, que fue aplaudido de pie por el numeroso público presente.

Artículo anterior“Carmen en Flamenco”
Alicia Muñoz
Alicia Muñoz, Profesora Universitaria en Danza, dirige desde 1997 la colección Balletin Dance Didáctico “Compartiendo Ideas” de la editorial Balletin Dance. Publicó los libros “Cuerpos Amaestrados vs. Cuerpos Inteligentes”, “Caos o Planificación” y “La evaluación en la Danza, Mucho más que poner una nota” también publicó artículos pedagógicos y criticas de danza en diarios de Argentina, Brasil y Venezuela. La utilización de los centros de energía, como generadores del movimiento lo viene desarrollando desde la Escuela de Danza Jorge Donn y en las jornadas de actualización pedagógica presenciales o por e-learning, que dicta actualmente. Por su trayectoria artística y pedagógica ha recibido numerosas distinciones de entidades oficiales de Brasil y de Argentina.