En mayo, el coreógrafo y bailarín boliviano Miguel Valdivieso presenta en Buenos Aires su unipersonal Cómo puedo desear tanto esto, una obra de danza autoficcional que combina texto, video y un pastiche coreográfico plagado de ironía y referencias.
A medio camino entre el diario íntimo y la performance crítica, Valdivieso se lanza a escena desde un punto de partida profundamente personal: la necesidad de reconectar con la danza y con el deseo luego de ser diagnosticado con VIH. “Después de un período depresivo, sentí la urgencia de celebrar mi existencia”, cuenta. Así nació este espectáculo que juega con estéticas formales y clichés del mundo de la danza, al tiempo que interroga la construcción del deseo, la pertenencia cultural y la identidad.

Cómo puedo desear tanto esto es también un ejercicio de exposición artística y política. Valdivieso asume la escena como un espacio para reescribir su historia, explorar sus fantasías y tensar los límites entre lo real y lo ficcional. En escena, una “princesa mestiza e irreverente” despliega un arte adolescente, plagado de citas y desvíos que desestabilizan las convenciones del espectáculo de danza tradicional.
- Coreografía, dirección e interpretación: Miguel Valdivieso
- Asistencia de dirección: Carolina Bergero
- Asistencia en reposición: Marta Salinas
- Diseño de iluminación: Carolina Downes
- Colaboración escenotécnica: Giselle Hauscarriaga
- Edición musical: Luciano Di Gennaro
- Cámara y asistencia audiovisual: Valentina Camus
- Posproducción audiovisual: Josefina Fonseca y Nicolás Salinas
- Fotografía y registro: Camila Buendía
- Música original: Diego Suarez y Julian Velasco
- Prensa: Cecilia Gamboa
- Diseño gráfico: Laura Mercado
La pieza se presenta todos los sábados a las 21 hs en Área 623, Pasco 623, CABA.
Localidades en boletería o por Alternativa Teatral
La obra contiene desnudez.
El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, Prodanza y la Universidad Nacional de las Artes (UNA), a través del XIV Premio Estímulo a la Creación del Departamento de Artes del Movimiento.

Sobre el artista
Miguel Valdivieso nació en Turrialba (Costa Rica) y se formó en el Instituto Eduardo Laredo (Bolivia), el Taller de Danza del Teatro San Martín y la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde cursó la licenciatura en Composición Coreográfica con mención en Danza-Teatro.
Como intérprete, integró el elenco de Fuck me de Marina Otero, obra que recorrió escenarios internacionales como Théâtre de la Ville (París), Onassis Stegi (Atenas), De Singel (Amberes), HAU (Berlín), entre otros. Su creación Latina Bausch recibió premios de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires y del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa (Bolivia). En 2024 continúa su desarrollo en residencias internacionales como Fundación Cazadores (Argentina), Centro Nave (Chile) y Frankfurt LAB (Alemania).