Celebración multitudinaria y emotiva por el Día Internacional de la Danza en el Palacio Libertad

0
143
Celebración emotiva por el Día Internacional de la Danza. Eleonora Cassano, Natalia Álvarez y Rolando Alvar. Ph: Carlos Villamayor.

El pasado 29 de abril, el Consejo Argentino de la Danza (C.A.D.), presidido por Natalia Álvarez y miembro del Instituto Internacional de Teatro (I.T.I.) y del Comité Internacional de la Danza, ofreció una vibrante y conmovedora gala en el Palacio Libertad con motivo del Día Internacional de la Danza, fecha que honra el nacimiento del coreógrafo francés Jean-Georges Noverre, considerado el padre del ballet moderno.

Con la conducción de Rolando Alvar, quien ofició de locutor con su habitual calidez y profesionalismo, se dio inicio a una noche inolvidable. Las palabras escritas por Mijail Baryshnikov para esta conmemoración fueron leídas con emoción, seguidas por una carta de la destacada bailarina Eleonora Cassano —presente en la sala— escrita especialmente para la ocasión a pedido del C.A.D.

I’m Tango Company. Ph: Carlos Villamayor.

El programa ofreció un abanico diverso de expresiones coreográficas, con compañías y artistas de primer nivel. La noche comenzó con I’m Tango Company, que presentó un vibrante fragmento de Quintaesencia Tanguera, pieza de compleja ejecución técnica y energía arrolladora, donde sobresalieron el virtuosismo y la sincronía del elenco, aunque por momentos el frenesí escénico opacó la esencia intimista del tango.

Luego, el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, bajo la dirección de Norma Binaghi y Damián Malvacio, interpretó Cielito de una tierra sin mal, con coreografía de Gonzalo Emanuel Galarza e Isabella Stagnani. Una propuesta sensible, cargada de ternura y poesía en movimiento, que resonó con fuerza en la audiencia.

Bailarines: Gonzalo Emanuel Galarza e Isabella Stagnani. Ph: Carlos Villamayor.

El Grupo Cadabra, con dirección y coreografía de Anabella Tuliano, presentó Suite de Coraje, una pieza de gran expresividad y potencia física, magistralmente ejecutada por un elenco que brilló tanto en lo técnico como en lo interpretativo.

El Grupo Cadabra, con dirección y coreografía de Anabella Tuliano. Ph: Carlos Villamayor.

La diversidad estética se acentuó con el Ballet Español del Partido de la Estrada, dirigido por Natalia Álvarez, que aportó la alegría y el color de las danzas regionales gallegas con el Cuadro gallego. A continuación, el Ballet Hispania, con dirección de Natalia Bonansea Ríos y Gracia Ríos Saiz, deslumbró con una exquisita muestra de Escuela Bolera, destacando la elegancia de los zapateados, el manejo de castañuelas y la gracia de los mantones en En-Verea Coetus y Zorongo Gitano.

Ballet Español del Partido de la Estrada, dirigido por Natalia Álvarez. Ph: Carlos Villamayor.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación de Camila Bocca y Jiva Velázquez, bailarines del Ballet del Teatro Colón, que interpretaron con intensidad y belleza un fragmento del ballet Carmen, con coreografía de Marcia Haydée y música de Georges Bizet, bajo la dirección artística de Julio Bocca.

Ballet Hispania, con dirección de Natalia Bonansea Ríos y Gracia Ríos Saiz. Ph: Carlos Villamayor.

El cierre fue apoteósico con el Ballet Folklórico Nacional, dirigido por Glenda Casaretto y Fernando Muñoz, que presentó Estampas del Litoral. Con una energía contagiosa y un despliegue técnico impecable, el cuerpo de baile hizo vibrar al público con coreografías de Gabriela Ávalos, Soledad Diz y Alfredo Ribalta, sobre músicas del Cuarteto Santa Ana, Trío Cocomarola y Raúl Barboza.

Primeros bailarines del Teatro Colón, Camila Bocca y Jiva Velázquez. Ph: Carlos Villamayor.

La sala —con capacidad para 1500 personas— se vio colmada por un público entusiasta y conmovido. Estudiantes, ex bailarines, docentes y amantes del arte del movimiento compartieron una velada de alto vuelo artístico, organizada con impecable dedicación por el C.A.D. Una celebración que no sólo rindió homenaje a la danza, sino que reafirmó su vitalidad y su poder de reunir, emocionar y transformar.

El Ballet Folklórico Nacional, dirigido por Glenda Casaretto y Fernando Muñoz. Ph: Carlos Villamayor.

La asistencia general del espectáculo estuvo a cargo de Laura Beatriz Moreno, gestión cultural: Lic. María Alejandra Netto, colaboración: Florentino Bahamonde, María Fernanda Catarraso, Beba González Toledo, coordinación de sonido e iluminación: Zoe Martina Centeno y fotografía: Antonio Fresco, Carlos Villamayor

Comisión Directiva del C.A.D

Presidente: Natalia Alvarez

Vicepresidente: Graciela Sarachu

Secretaria General: Mónica Hidalgo

Pro secretaria Chela Fernández Belli

Tesorera: Nora Díaz

Protesorera: Mayra Pierini

Vocales Titulares: Estela Agüero, Magdalena Bisogno, Beatriz Durante, Matilde Gangitano, María Alejandra Netto y Ana Nocito.

Artículo anterior“Múltiple” explora los vínculos colectivos a través de la danza y el psicodrama
Alicia Muñoz
Alicia Muñoz, Profesora Universitaria en Danza, dirige desde 1997 la colección Balletin Dance Didáctico “Compartiendo Ideas” de la editorial Balletin Dance. Publicó los libros “Cuerpos Amaestrados vs. Cuerpos Inteligentes”, “Caos o Planificación” y “La evaluación en la Danza, Mucho más que poner una nota” también publicó artículos pedagógicos y criticas de danza en diarios de Argentina, Brasil y Venezuela. La utilización de los centros de energía, como generadores del movimiento lo viene desarrollando desde la Escuela de Danza Jorge Donn y en las jornadas de actualización pedagógica presenciales o por e-learning, que dicta actualmente. Por su trayectoria artística y pedagógica ha recibido numerosas distinciones de entidades oficiales de Brasil y de Argentina.