El sábado 10 de mayo, el Teatro Municipal de Wilde será escenario de una nueva versión de Sueño de una noche de verano, inspirada en la comedia de William Shakespeare con música de Félix Mendelssohn. La propuesta es impulsada por Surdanza, junto al estudio Gres la majestuosa del Municipio de Florencio Varela, y reúne en escena a estudiantes de ambas instituciones junto a artistas profesionales, en una articulación que atraviesa territorios, lenguajes y generaciones.
La obra se enmarca en un proyecto de circulación del repertorio académico pensado para las infancias y juventudes, con una mirada comunitaria y pedagógica. En esta oportunidad, el personaje de Puck será interpretado por Rocío Anahí, acompañada por un elenco coral conformado por niñas, niños, adolescentes y jóvenes bailarines, bajo la dirección de Luciana Prato y Mariela Brianes.

No es la primera vez que estas dos artistas trabajan juntas. En los últimos años llevaron a escena títulos como Cascanueces, Coppelia, Giselle, La Bella Durmiente y Pedro y el Lobo (junto a la orquesta Nos Meraki en el Teatro Roma), consolidando un modelo de trabajo en red que trasciende las aulas y las fronteras municipales.
“Nos une el deseo de utilizar la danza como lenguaje para contar historias. Poder ligar la literatura, la música narrativa y el ballet para que infancias y juventudes vivan la experiencia de ser parte de un cuento bailado”, explica Prato, fundadora de Surdanza hace más de tres décadas y gestora de iniciativas culturales en el conurbano sur.
Brianes, egresada de Surdanza y actual docente en Florencio Varela, agrega: “La experiencia colectiva y comunitaria de unir grupos diversos, con realidades distintas, es muy enriquecedora a nivel humano. Estamos convencidas del poder transformador del arte en cada integrante del espectáculo”.

Ambas directoras comparten una apuesta firme por la recuperación del repertorio clásico y la creación de nuevas formas de circulación escénica en contextos periféricos. A través de estas producciones integradoras, donde estudiantes de danza y teatro tienen contacto con estructuras argumentales complejas, buscan democratizar el acceso a la danza y a la música académica, promoviendo vínculos activos entre la formación artística y el territorio.
Sábado 10 de mayo a las 19 hs en el Teatro Municipal Wilde, Juan Cruz Varela 6261, Avellaneda.
El bono contribución puede adquirirse en Surdanza o a través de Alternativa Teatral.