Margarita Bali celebra 81 años en escena con el reestreno de “Juego del tiempo”

0
9
Juego del tiempo, una creación de Margarita Bali y Gerardo Litvak. Ph: Margarita Bali.

Una danza con su propia historia: cuerpo, archivo y memoria en movimiento

El sábado 10 de mayo en el Galpón de Guevara, se reestrena Juego del tiempo, una creación de Margarita Bali y Gerardo Litvak, que se afirma como homenaje vivo y vibrante a una de las grandes pioneras de la danza contemporánea en Argentina. La artista celebra sus 81 años bailando, revisitando y resignificando su propio archivo escénico desde el presente.

Bali y las formas orgánicas del océano. Ph: Margarita Bali.

“Cada artista mantiene una relación particular con su historia artística. Si en los archivos de las obras se narra el recorrido histórico, es desde ahí también donde se pueden inscribir otros pasados, inventar nuevos presentes e imaginar posibles futuros”, reflexionan Bali y Litvak, directores de esta obra que es tanto celebración como ensayo poético y performático sobre la memoria.

Juego del tiempo propone un pas de deux conceptual entre el cuerpo y su historia. A través de una relectura de su corpus coreográfico, Bali, intérprete de la pieza, despliega en escena imágenes, materiales, objetos y gestos que dialogan con temas recurrentes de su trayectoria: la biología, las formas orgánicas del océano, el espacio sideral, el humor, la arquitectura y las máscaras. Un universo que articula lo personal con lo visual, lo científico con lo poético, lo escénico con lo político.

Un universo que articula lo personal con lo visual. Ph: Margarita Bali.

La propuesta aborda la idea del cuerpo como archivo —físico y simbólico— y activa una mirada contemporánea sobre los modos en que las obras permanecen, se transforman y se reencarnan. Hay en esta pieza una arqueología emocional de lo creado, que no teme bucear en los “materiales que quedan en el camino”: imágenes descartadas, escenas olvidadas, ideas suspendidas que vuelven con nueva potencia.

En escena: Margarita Bali
Coreografía: Margarita Bali
Idea: Gerardo Litvak
Dirección: Margarita Bali y Gerardo Litvak
Diseño sonoro y música: Gabriel Gendin
Diseño de vestuario: Mónica Toschi
Diseño de escenografía: Graciela Galán
Iluminación: Eli Sirlin
Video: Margarita Bali
Máscara: Eugenia Bekeris
Asistencia audiovisual: Agustina Piñeiro
Asistencia coreográfica: Carla Rímola
Producción: Equipo JDT

Sábados de mayo y junio a las 20hs en el Galpón de Guevara, Guevara 326, CABA.
Entradas en la boletería del teatro y por Alternativa Teatral

Una producción del Teatro Nacional Cervantes, con el apoyo del Galpón de Guevara.
Agradecimientos: Verónica De La Vega, Héctor Segura y equipo Galpón de Guevara.

Sobre Margarita Bali 

Margarita Bali es coreógrafa, bailarina, videasta, realizadora de video-instalaciones y videomapping. Graduada en Biología en la Universidad de California en Berkeley. Co Directora con Susana Tambutti de Nucleodanza con 25 años de trayectoria. Recibió la Beca Guggenheim 1998, la Beca Antorchas 2001, el Premio Fundación Alexander Onassis de Atenas 2000, el Premio Faena de Arte y Tecnología 2006, el premio AACA Germaine Derbecq 2006, el premio Gyula Kosice 2012, el premio Trayectoria en Danza Fondo Nacional de las Artes 2017 y la beca de residencia Andrew Mellon Foundation 2018. Realiza video instalaciones como Hombre Rebobinado, El Acuario Electrónico, Vuelo Rasante, Homo Ludens Espacial, Galaxias Inmersivas presentadas en museos, Salones Nacionales, CC Recoleta y CCK. Proyecta Pizzurno Pixelado y Escrito en los Pies, mapping a gran escala sobre edificios públicos. Sus 15 obras de videodanza obtuvieron numerosos premios nacionales e internacionales. Monta cinco coreografías para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y más de 40 obras para Nucleodanza, compañía con la cual realiza giras anuales en Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, Austria, Italia, Checoslovaquia, Hungría y Estados Unidos; invitada a Festivales Internacionales de teatro y danza como los de Melbourne, México, Fundación Gulbenkian, Danza Valencia, Brasil, India, Corea, Indonesia, Steps 92 de Suiza y American Dance Festival, entre otros.    

Sobre Gerardo Litvak  

Director, coreógrafo y docente. Profesor titular de las Licenciaturas en Danza y en Actuación de la Universidad Nacional de las Artes, UNA. Ha presentado sus obras en compañías y festivales nacionales e internacionales, apoyado y distinguido por instituciones como Beca Guggenhein; Freiburger Theater (Alemania); Centro Experimental del Teatro Colón; Fondo Iberescena; Ministerio de Cultura de la Nación,  Complejo Teatral de Bs As y Teatro Nacional Cervantes, entre otros. Recibió becas de perfeccionamiento de la Comisión Fulbright – Fondo Nacional de las Artes, Instituto Goethe, American Dance Festival, Fundación Antorchas y de Rencontres Choreographiques Internacionales de Seine-Saint Denis, Francia. Ha realizado publicaciones en congresos y jornadas artísticas. Dicta regularmente seminarios en distintos espacios de formación en la Argentina y el extranjero. Ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de San Martín. Entre 2019 y 2023 ha sido Director Ejecutivo del Instituto Prodanza del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.