La Revista del Cervantes: un musical irreverente y espectacular

0
6

Con dirección de Pablo Maritano y un elenco de grandes figuras de la escena nacional, el jueves 15 de mayo se estrena en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes La Revista del Cervantes, una producción original que combina música en vivo, humor ácido y una mirada paródica sobre el propio quehacer teatral.

La propuesta cuenta con libro de Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch; dirección musical de Fernando Albinarrate; y coreografía general de Andrea Servera, quien además dirige los cuadros de danza en complicidad con la Compañía Nacional de Danza Contemporánea.

El espectáculo, que oscila entre la comedia musical, el vodevil y la revista porteña, reúne a un elenco de primer nivel encabezado por Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Mónica Antonópulos, Iride Mockert y Sebastián Suñé, entre otros artistas que se mueven con soltura entre el canto, el baile y la actuación.

El despliegue escénico incluye una orquesta en vivo (la Orquesta del Cervantes), la participación de más de una decena de intérpretes y un equipo creativo que aporta gran vuelo visual y sonoro a la propuesta. El diseño de escenografía es de Andrea Mercado; el vestuario, de María Emilia Tambutti; la iluminación, de Verónica Alcoba; el sonido, de Ariel Gato y Camilo Zentner; y el diseño audiovisual, de Juan Selva. A ello se suman los arreglos musicales de Gerardo Delgado y Albinarrate, y coreografías de tap a cargo de Florencia del Rivero.

Con espíritu crítico, mirada contemporánea y tono festivo, La Revista del Cervantes propone una reflexión con humor sobre el teatro, la identidad, la burocracia institucional y los modos de producción escénica.

Desde el 15 de mayo, de jueves a domingo a las 20 hs, en la Sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815, CABA.

Entradas disponibles en la boletería del teatro o por Alternativa Teatral.
Descuentos especiales para estudiantes, docentes, jubilados y socios del TNC Club.
Funciones con beneficios para instituciones educativas y grupos.

La sala cuenta con accesos para personas con discapacidad (CUD) y sistema de Aro Magnético para hipoacúsicos.
Edad sugerida: a partir de 18 años