Con el compromiso de mantener viva la memoria cultural del paĆs a travĆ©s de la danza, el Ballet Folklórico Nacional presentarĆ” en el mes de junio dos programas que revalorizan nuestras raĆces y a las mujeres que marcaron la historia. Bajo la dirección de Glenda Casaretto y Fernando MuƱoz, el elenco oficial desplegarĆ” su talento en espacios emblemĆ”ticos de la ciudad con entrada libre y gratuita.
El miĆ©rcoles 4 de junio a las 19 hs, en la Sala Argentina del Palacio Libertad (Sarmiento 150, CABA), se presentarĆ” “Nuestras Mujeres”, una creación de Glenda Casaretto que rinde homenaje a figuras femeninas fundamentales de la historia argentina. Inspirada en el clĆ”sico musical de Ariel RamĆrez, la obra propone una reinterpretación coreogrĆ”fica y sonora, con dirección musical de Federico Siciliano y la potencia vocal de Nadia Larcher, en un entramado escĆ©nico que une danza, mĆŗsica y visualidad para visibilizar el legado de mujeres que dejaron huella en la construcción de nuestra identidad colectiva.
Por su parte, el jueves 5 a las 17 hs, el elenco se presentarĆ” en el Museo Casa Rosada (Av. Paseo Colón 100, CABA) con el programa “Nuestras RaĆces”, un recorrido por paisajes, personajes y momentos profundamente ligados a la tradición argentina.

El programa incluye:
- El sueƱo de la Pastora, con mĆŗsica de Ariel RamĆrez, Gilberto Rojas y autorĆa anónima; coreografĆa de Santiago Ayala y Norma Viola. Ambientada en el noroeste argentino, relata el amor entre una pastora y un cardón en un entorno de magia natural.
- Transfiguración del gaucho (Fragmento), tambiĆ©n con coreografĆa de Viola y Ayala y mĆŗsica de Valdemar VelĆ”zquez y Mariano Mores, revive la mĆstica del gaucho en la danza escĆ©nica.
- El llorón, tango-milonga con mĆŗsica de Hugo DĆaz, coreografiado por Sabrina CastaƱo y Federico Santucho, ofrece una mirada sobre el compadrito como heredero directo del gaucho y sobre el origen del tango en los mĆ”rgenes urbanos.
- Mercedes⦠mujer, voz y pueblo, creación e interpretación de Candelaria Torres, es un homenaje danzado a Mercedes Sosa, con mĆŗsica de Atahualpa Yupanqui y Pedro Aznar, que evoca a la inolvidable cantora tucumana como sĆmbolo de voz y resistencia popular.

Con esta doble propuesta, el Ballet Folklórico Nacional reafirma su rol como embajador cultural, acercando al público obras que conjugan arte, historia y emoción. Las funciones son gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
BALLET FOLKLĆRICO NACIONAL
Directora: Glenda Casaretto / Subdirector: Fernando MuƱoz
Asistentes CoreogrĆ”ficos: Soledad Buss ā Juan Paulo Horvath / Asistencia ArtĆstica: Eduardo Virasoro.
Cuerpo de Baile: Carolina Barbatto, Sabrina CastaƱo, Barbara Contreras, Soledad Diz, Mara Doval, Romina Fabretti, Graciela Ferreyra, MarĆa BelĆ©n Italiano, MarĆa Celeste Italiano, Nerina López, Giuliana Mangione, CĆ”ndida Mazacotte, Ćngeles Moar, Gabriela Ponce De León, MarĆa Celeste RamĆrez, Marina Rea, MariĆ”ngeles Regiardo, Candelaria Torres, Constanza Torres, Agustina Vigil, Jimena Visetti Herrera, Leandro Bojko, Alexis Bogado, Rodrigo Colomba, NicolĆ”s Diaz, Victor GarcĆa, Brian Gimenez, Jonathan Lazarte, Maico Llanes, Alexis Ledesma, Ezequiel López, Sergio Pacheco, Cristian PaillamĆ”n, Alfredo Ribalta, Gonzalo Rivero, MatĆas RodrĆguez, Lautaro Rondan, Federico Santucho, DarĆo Sosa, Cristian Vattimo, AdriĆ”n Verges, Juan Manuel Visetti.