En el hall del Teatro General San MartĆn, los dĆas 13, 14, 15, 21 y 22 de junio a las 18 horas, se desplegó un espectĆ”culo que confirmó una vez mĆ”s la excelencia pedagógica del Taller de Danza ContemporĆ”nea. Bajo la dirección impecable de Norma Binaghi y DamiĆ”n Malvacio, los estudiantes de segundo y tercer aƱo ofrecieron una muestra que trasciende lo meramente acadĆ©mico para convertirse en un verdadero acontecimiento artĆstico.
“UNĆSONO”: La GramĆ”tica del Movimiento Compartido
Con mĆŗsica de Jiva VelĆ”zquez y bajo la batuta de Federico FontĆ”n, “UNĆSONO” se reveló como un ejercicio de improvisación de notable sofisticación conceptual. La propuesta ādonde cada intĆ©rprete presenta un movimiento que luego se transmite al colectivoā funcionó como una metĆ”fora viva del proceso creativo en danza contemporĆ”nea.

Los estudiantes de segundo aƱo āMorena Arce, JosĆ© Ignacio BĆ”rcena, Eugenia Brizzi, Zoe Martina Centeno, AgustĆn Crincoli, Constanza De Angeli Bordin, Gerónimo Delocca, Fiamma Ferrari, Bernarda Feuillade, Victoria BelĆ©n GonzĆ”lez, Ignacio David Herrera Chaves, ValentĆn Leuze, Facundo Valentino Lucero Vera, Pahola Rivas, Ulises Ismael Romano, LucĆa Rolón Anselmo y Pablo Sandovalā demostraron una madurez escĆ©nica que habla de la solidez del trabajo pedagógico. Su tĆ©cnica, energĆa y expresividad se fusionaron en un discurso coreogrĆ”fico coherente y vibrante.
“PULSO”: El Virtuosismo de la Madurez ArtĆstica
“PULSO”, dirigida por Federico FontĆ”n con mĆŗsica de Jiva VelĆ”zquez y la colaboración de la adscripta Agustina Norese, representó el momento culminante de la velada. Los estudiantes de tercer aƱo āTomĆ”s IsaĆas Aimaretti, Alejo Burgos Palacios, MailĆ©n Covelo DurĆ”n, Victoria Manuela De La Barra, Gonzalo Galarza, Luciano ValentĆn Garro Leyes, Victoria GavilĆ”n, Camila Rosario HernĆ”ndez, Abril Istilart, Juan Manuel JĆ”uregui, Luciano Leiter Marangoni, Franco Daniel MarĆa, Valeria Mindiola Pedraza, Lucas Olmedo Sanabria, MarĆa de los Ćngeles Padilla Pasieczny, Sol MagalĆ Paulli, Luciana Camila PĆ©rez, IsaĆas Ezequiel Sajama, Miel SolĆ” e Isabella Stagnaniā exhibieron un dominio tĆ©cnico que roza lo profesional.

La obra, nacida tambiĆ©n de la improvisación, se estructuró como un torrente de energĆa contenida y liberada con precisión milimĆ©trica. La dinĆ”mica grupal alcanzó momentos de verdadera comunión artĆstica, donde la tĆ©cnica individual se sublimó en una expresión colectiva de notable potencia.
“TRAVESĆAS”: El DesafĆo del Repertorio Consagrado
La reposición de un fragmento de “TRAVESĆAS” de Mauricio Wainrot, bajo la dirección de Sol Rourich y la asistencia de LucĆa Giupponi, con vestuario de Carlos Gallardo, representó una iniciativa pedagógica de gran valor. Enfrentar el repertorio wainrotiano ācon su exigencia tĆ©cnica y profundidad expresivaā constituye una prueba de fuego para cualquier intĆ©rprete en formación.

Los estudiantes de segundo año sorprendieron por su capacidad de adaptación a un lenguaje coreogrÔfico de alta complejidad. La música de autores anónimos sirvió de marco sonoro para una experiencia que conectó a estos jóvenes bailarines con la tradición mÔs noble de nuestra danza contemporÔnea.
“MIRARSE”: El DiĆ”logo entre Tradición y Contemporaneidad
Cerrando el programa, “MIRARSE” ābajo la dirección de Jimena Visetti y Rodrigo Colombaā propuso una sĆntesis audaz entre danza contemporĆ”nea y folklore argentino. Con mĆŗsica del Chango Spasiuk, DĆŗo Heredero, Carlos Lallana y su grupo SoberanĆa, la obra logró una fusión que evitó tanto el folklorismo superficial como la apropiación cultural inconsciente.

Los estudiantes de tercer aƱo demostraron una versatilidad notable, adaptando su tĆ©cnica contemporĆ”nea a los códigos rĆtmicos y expresivos de nuestra mĆŗsica popular. El resultado fue un espectĆ”culo de alegrĆa desbordante que conectó visceralmente con el pĆŗblico.
Una Reflexión Necesaria
Este despliegue de talento juvenil plantea interrogantes que trascienden lo artĆstico para adentrarse en el terreno de las polĆticas culturales. La calidad tĆ©cnica y expresiva demostrada por estos estudiantes los posiciona en condiciones de integrar compaƱĆas profesionales. Sin embargo, la realidad del medio plantea un panorama complejo.
ĀæContinuaremos siendo exportadores involuntarios de talento artĆstico, o las autoridades comprenderĆ”n que la inversión en cultura genera no solo beneficios intangibles sino tambiĆ©n desarrollo económico y social? La creación de un ballet juvenil dentro de la estructura del Teatro San MartĆn no es solo una necesidad artĆstica, sino una oportunidad histórica de construir futuro.
El Taller de Danza ContemporĆ”nea ha demostrado, una vez mĆ”s, que la excelencia pedagógica puede coexistir con la expresión artĆstica de alto nivel. Ahora corresponde a las instancias decisorias estar a la altura de este talento que, literalmente, danza esperando una oportunidad.
