Buenos Aires Se Convierte en Epicentro del K-Pop Mundial

0
8
YoungJun Choi, el arquitecto coreográfico detrás de BTS y TWICE, llega para consagrar a los mejores exponentes del hallyu argentino. Ph: gentileza prensa.

La capital argentina se prepara para vivir una revolución coreográfica sin precedentes. El 19 y 20 de julio, la Usina del Arte se transformará en el corazón palpitante del K-Pop latinoamericano, cuando YoungJun Choi, el coreógrafo que ha definido los códigos estéticos de la industria musical coreana, pise suelo porteño para presidir el 16° “Concurso K-Pop” y compartir los secretos de su arte con una nueva generación de intérpretes.

El Maestro de los Movimientos que Conquistaron el Mundo

YoungJun Choi no es solo un coreógrafo; es el arquitecto invisible detrás de los fenómenos culturales que han redefinido el entretenimiento global. Con más de 300 coreografías en su haber, su firma artística ha dado forma a los movimientos de BTS, SEVENTEEN, TWICE, GOT7, EXO, IZ*ONE, Kep1er, Wanna One, ZEROBASEONE, ATEEZ, THE BOY y Lisa de BLACKPINK, convirtiendo cada performance en un evento que trasciende la música para convertirse en lenguaje universal.

YoungJun Choi, coreógrafo invitado. Ph: gentileza prensa.

Su llegada a Buenos Aires representa un momento histórico para el K-Pop regional. Como director ejecutivo del legendario estudio “1 MILLION DANCE” y director general del “Team Same”, Choi ha forjado un estilo que fusiona la precisión técnica con la expresividad emocional, creando un vocabulario coreográfico que ha influenciado a millones de jóvenes alrededor del mundo. Sus reconocimientos incluyen el galardón como Mejor Coreógrafo en los Mnet Asian Music Awards (MAMA) 2017, el premio al Coreógrafo del Año en los Premios a las Artes y Cultura de Corea 2019, y la condecoración del Primer Ministro en los Premios de Cultura y Artes Populares de Corea 2020.

La Batalla Coreográfica que Definirá al K-Pop Argentino

El sábado 19 de julio a las 15 horas, el Auditorio Principal de la Usina del Arte será testigo de una competencia que promete redefinir los estándares del K-Pop nacional. Once grupos seleccionados, integrados por 38 participantes en total, se enfrentarán en las categorías de baile y canto bajo la mirada experta de un jurado que incluye a Yami Arias, Carolina Cuellar y, como figura principal, YoungJun Choi.

La selección de los grupos participantes —tres en la categoría canto y ocho en baile— representa la crème de la crème del K-Pop argentino, artistas que han perfeccionado su técnica estudiando los movimientos creados por el mismo maestro que ahora los evaluará. La conducción estará a cargo de Tadhg Son (Che Corea) y Jazmín Badía, quienes guiarán una jornada donde cada gesto, cada sincronización y cada expresión será analizada por el ojo experto de quien ha creado algunos de los momentos más icónicos del K-Pop mundial.

Participantes K-Pop 2024. Ph: gentileza prensa.

El Workshop que Cambiará Vidas

El domingo 20 a las 13 horas, Choi ofrecerá un workshop que trasciende la simple clase magistral para convertirse en una experiencia transformadora. Durante esta sesión, el coreógrafo compartirá no solo su técnica, sino su filosofía del K-Pop como expresión cultural, revelando los secretos detrás de su capacidad para crear movimientos que conectan con audiencias globales.

El taller está diseñado para aficionados y personas de todos los niveles, democratizando el acceso al conocimiento de uno de los maestros más influyentes del K-Pop contemporáneo. La sesión incluirá un espacio de preguntas y respuestas en ambiente íntimo, y un momento especial para fotografías con el coreógrafo, convirtiendo la experiencia en un encuentro personal con la historia viva del K-Pop.

Participantes K-Pop 2024. Ph: gentileza prensa.

La Revolución Coreográfica Llega a Sudamérica

La presencia de YoungJun Choi en Buenos Aires marca un antes y un después en la historia del K-Pop regional. Su trabajo no solo ha creado los movimientos que millones de fans recrean diariamente, sino que ha establecido los códigos estéticos que definen al K-Pop como fenómeno cultural global.

Los movimientos creados por Choi han trascendido las fronteras del entretenimiento para convertirse en lenguaje generacional. Sus coreografías para “Dynamite” de BTS, “TT” de TWICE o “God’s Menu” de Stray Kids no son solo secuencias de baile; son textos culturales que han influenciado la manera en que una generación completa se expresa a través del movimiento.

El Futuro del K-Pop Se Escribe en Buenos Aires

Este evento representa más que una competencia; es la consolidación de Buenos Aires como capital del K-Pop sudamericano. La llegada de una figura de la estatura de YoungJun Choi valida el nivel alcanzado por la escena local y abre las puertas para futuros intercambios culturales con la industria coreana.

Los grupos participantes no solo competirán por un título; tendrán la oportunidad de ser evaluados por el mismo maestro que ha moldeado la estética del K-Pop mundial. Su feedback, su enseñanza y su presencia marcarán un hito en el desarrollo del K-Pop argentino, estableciendo nuevos estándares de excelencia y abriendo posibilidades hasta ahora inimaginables.

Participantes K-Pop 2024. Ph: gentileza prensa.

Sábado 19 y domingo 20 de julio en la Usina del Arte, Agustín Caffarena 1, CABA.

Entrada gratuita previa reserva en las Redes Sociales de Usina del Arte

Concurso: Sábado 19 a las 15 horas

Workshop con YoungJun Choi: Domingo 20 a las 13 horas