La premiada “María, es Callas” regresa con funciones especiales

0
7
Natalia Cociuffo es María Callas. Ph: Nacho Lunadei y Agustina Luzniak.

La obra protagonizada por Natalia Cociuffo se presenta los domingos 27 de julio y 17 de agosto, coincidiendo con el centenario del nacimiento de la diva.

Tras tres exitosas temporadas en el Teatro del Pueblo, “María, es Callas” regresa a los escenarios porteños con dos funciones especiales en el Teatro Astros.

Adriana Tursi construyó un texto que presenta a María Callas despojada de su grandeza pública. Dirigida por Tatiana Santana, la propuesta muestra a la protagonista en su cuarto, perdiendo progresivamente el don de su voz y enfrentando su ocaso acompañada por un coro que representa las voces de su tormento interno.

“Nos encontramos con María en su intimidad, mientras ‘La Callas’ está perdiendo su voz”, explican las creadoras. La pieza se centra en el momento más vulnerable de la artista, cuando al otro lado del teléfono está “Ari” —Aristóteles Onassis— llevándose consigo “lo que queda de ella”.

Adriana Tursi construyó un texto que presenta a María Callas despojada de su grandeza pública. Ph: Nacho Lunadei y Agustina Luzniak.

Natalia Cociuffo encarna a la diva en una interpretación que combina actuación, canto y presencia escénica. La acompañan Sol Agüero, Pedro Frías Yuber, Verónica Pacenza y Pilar Rodríguez Rey como el coro que materializa los conflictos internos del personaje.

Reconocimientos y trayectoria

El montaje acumula un importante palmarés de reconocimientos: nominación a los Premios Martín Fierro de Teatro, ganador del Premio Hugo al “Mejor Ensamble Masculino”, cuatro nominaciones a los Premios ACE y su selección para la Fiesta Provincial CABA 2025.

Equipo creativo

La propuesta cuenta con música original de Rony Keselman, coreografía de Valeria Narváez y un diseño integral que incluye escenografía de Alejandro Mateo, vestuario de Uriel Cistaro e iluminación de Ivan Nirich. La producción general está a cargo de Club Media – VE8.

Tursi, dramaturga egresada de la EMAD y ganadora de múltiples premios nacionales, construyó un texto que explora “la historia de una mujer que, entregándose por entera, nunca fue suficiente para el resto ni para sí misma”. Santana, también formada en la EMAD con Beca Podestá, aporta una dirección que equilibra la intimidad del relato con la dimensión épica del personaje.

Domingos 27 de julio y 17 de agosto a las 20 horas en el Teatro Astros, Av. Corrientes 746, CABA.

Localidades por Entrada UNO y en la boletería del teatro.