La compañía de Mónica Fracchia repone su icónica creación de 2002 en sala Área 623 con un elenco renovado que mantiene la esencia idiosincrática de la propuesta
Después de más de veinte años de su estreno, “Sudakas” vuelve a los escenarios porteños de la mano de la compañía Castadiva, dirigida por Mónica Fracchia. La obra, que se ha convertido en un clásico de la danza contemporánea argentina, se presentará durante todo el mes de agosto, ofreciendo al público una nueva oportunidad de conectar con esta propuesta de carácter fuertemente idiosincrático.
“Sudakas” nació en agosto de 2002 en El Garaje Argentino y desde entonces ha recorrido teatros de Buenos Aires, provincias argentinas y festivales nacionales e internacionales. La obra transita por diez módulos coreográficos que oscilan entre el humor, la nostalgia, el drama y la violencia, construidos con cajones de verdura que los bailarines arman y desarman en función de las escenas, creando un universo escenográfico dinámico y simbólico.

La identificación del espectador con la propuesta es inmediata, sincera y espontánea. La banda sonora, que reúne temas populares y folklóricos de raigambre argentina y latinoamericana, funciona como un imán para el público, tanto nacional como extranjero. El recorrido musical incluye anónimos populares, composiciones de Cobián y Cadícamo, los Hermanos Simón, Facundo Cabral, Marcelo Perea y Lito Vitale, combinándose con percusión y canto en vivo ejecutados por los mismos bailarines.
“Sudakas es como nos llaman, como nos ven, y tal vez como somos”, reflexiona Fracchia sobre una obra que tiene la virtud de hacer vibrar al espectador por su temática, su música y su humor. La propuesta explora la identidad latinoamericana desde una perspectiva cruda y auténtica, sin perder el sentido del humor que caracteriza la idiosincrasia regional.
El elenco actual está conformado por diez bailarines provenientes de distintas ramas de la danza: folklore, clásica, contemporánea y tango. Valentina Martínez, Agustín Visetti, Catalina Villamayor, Mateo Mohr, Melanie Van Assche, Milagros Gima, Martina Roldán, Brisa Velardez, Giselle Cánepa y Thomas Blanco dan vida a esta nueva versión, bajo la asistencia coreográfica de Valentina Martínez.
Fracchia destaca con orgullo que varios bailarines que estrenaron la obra o la interpretaron posteriormente ocupan actualmente lugares destacados en el panorama artístico nacional: Soledad Buss, Glenda Casaretto, Laura Torrecilla, Laura Figueiras, Jimena Visetti, Andrés Baigorria, Facundo Mercado, Alexis Ledesma, Hernán Nocioni, Sergio Villalba, Eduardo Virasoro, Alejandro Desanti y Aldana Morales, entre otros.
La compañía Castadiva, creada en 1998 por Mónica Fracchia, se ha consolidado como una de las agrupaciones independientes más consistentes del panorama nacional. Fracchia, quien fue bailarina del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín desde su creación en 1977 hasta 1989, desarrolla su actividad como coreógrafa y directora ensayando tres veces por semana de forma sistemática y disciplinada.
Una característica distintiva de Castadiva es la diversidad de sus integrantes, quienes provienen de diferentes disciplinas dancísticas y diversas regiones argentinas: Córdoba, San Luis, Río Negro, La Pampa, Ushuaia, Catamarca, Tucumán y Ciudad de Buenos Aires. Esta disparidad de regiones y estilos convive de manera armoniosa, generando gran diversidad y riqueza en el proceso creativo.

La compañía ha estrenado alrededor de veinte obras y produce sus espectáculos gracias al compromiso creativo y económico de los bailarines y del equipo técnico, cuyo trabajo altamente profesional no es remunerado. A lo largo de su trayectoria ha recibido múltiples reconocimientos: premios Destacado Teatro del Mundo, Subsidios Prodanza, Mecenazgo Cultural, Fondo Metropolitano, Fondo Nacional de las Artes, Impulso Cultural II e Impulsar Mica.
Coreografía y Dirección: Mónica Fracchia
Asistente Coreográfica: Valentina Martínez
Compaginación Musical: Jorge Durietz
Diseño de Vestuario: Laura Torrecilla
Diseño de Iluminación: Fernando Muñoz
Fotografía: Miguel Santillán
Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto a las 21:00 horas en la Sala Área 623, Pasco 623, CABA.
Entradas a la venta por Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.