Luana Brunetti y Matías Santos protagonizan una gala lírica que combina camerata en vivo con intervenciones coreográficas en la Fundación Beethoven.
La Fundación Beethoven Argentina presenta una propuesta que trasciende el formato tradicional de concierto para explorar las posibilidades expresivas del diálogo entre música y danza. “Entre Mozart y Piazzolla” construye un puente temporal y estético entre el clasicismo vienés y la pasión rioplatense, con la danza como elemento articulador de ambos universos sonoros.
Camerata y coreografía en diálogo
La propuesta dirigida musicalmente por Gonzalo Arguello reúne a ocho instrumentistas que conforman una camerata de cámara: Sara Ryan (violín II), Juan Manuel Castellanos (viola), Clement Silly (cello), Santiago Bechelli (contrabajo), Julián Solari (flauta), Eloy Fernández Rojas (clarinete) y Mariano Manzanelli (piano).

El recorrido sonoro abarca desde el virtuosismo de “Las bodas de Fígaro” hasta la fuerza expresiva de Piazzolla, proponiendo un diálogo que encuentra en la danza su elemento de síntesis. La música en vivo se entrelaza con intervenciones coreográficas que van desde “La Muerte del Cisne” hasta la energía del tango argentino.
Intérpretes de dos mundos
Luana Brunetti, solista del Ballet Nacional Eslovaco, regresa a Buenos Aires como parte de esa nueva generación de bailarines argentinos que desarrollan sus carreras en Europa. Su participación junto a Matías Santos, del Ballet Estable del Teatro Colón, establece un encuentro entre la experiencia internacional y la formación local.
Brunetti, quien ha consolidado su carrera en Bratislava, aporta la perspectiva de quien ha interpretado tanto el repertorio clásico como las búsquedas contemporáneas en los teatros europeos. Santos, formado en el sistema del Colón, representa la continuidad de la escuela argentina de ballet.
Formato experimental
La propuesta se distancia del concierto tradicional y de la gala de ballet convencional para crear un territorio híbrido donde la música no es acompañamiento de la danza ni la danza ilustración de la música. La camerata funciona como un organismo sonoro independiente que dialoga con los cuerpos en movimiento.

La elección del repertorio —que une a Mozart con Piazzolla— sugiere una reflexión sobre los códigos expresivos de cada época y la capacidad de la danza para traducir diferentes lenguajes musicales. Desde la geometría clásica del ballet hasta la intensidad corporal del tango, la noche propone un recorrido por las diferentes modalidades del encuentro entre sonido y movimiento.
Espacio íntimo
El auditorio de la Fundación Beethoven ofrece las condiciones ideales para esta experiencia: un espacio de dimensiones reducidas que permite la proximidad entre intérpretes y público, fundamental para apreciar tanto los detalles de la ejecución musical como las sutilezas del trabajo corporal.
Sábado 9 de agosto a las 20 hs en Fundación Beethoven Argentina, Av. Santa Fe 1452, CABA.
Entradas disponibles en Alternativa Teatral.