Una muestra formativa que articula técnica, ritmo y construcción coreográfica bajo la dirección de Margarita Fernández
Esta propuesta artística pone en valor el recorrido pedagógico y artístico de los estudiantes, mostrando cómo se articulan la técnica de distintos estilos, el trabajo rítmico y la construcción coreográfica en un espectáculo que refleja el crecimiento integral de los jóvenes a través del arte.
El programa de la función incluye una demostración práctica del trabajo en aula con “Bienvenidos a clase”, donde se presentarán ejercicios de técnica clásica, trabajo de clase y centro, además de preparación física y técnica contemporánea. Esta primera parte permite al público conocer la metodología específica desarrollada para la escuela y observar el proceso formativo en acción.
La propuesta continúa con tres coreografías originales: “Notturnanza”, con idea y coreografía de la maestra Analía Domizzi; “Entre pasos constelados y planetas danzantes”, creación de Margarita Fernández y Lilia Merlino; y “Botellones a todo ritmo”, obra de Alejandra y Astrid Castro Videla. Estas piezas demuestran cómo los estudiantes aplican las herramientas técnicas adquiridas en creaciones que exploran diferentes universos expresivos.
La dirección está a cargo de Margarita Fernández, quien cuenta con la asistencia docente y de dirección de Analía Domizzi. El equipo se completa con Lara Werbach como asistente de docentes y Joaquín Gutiérrez en la técnica de sonido.

La Escuela de Formación Nacional de Danza, dependiente de la Dirección Nacional de Elencos Estables bajo la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, es un espacio dedicado a la formación artística de niños y adolescentes. Su misión se centra en ofrecer un acercamiento inicial al movimiento y la expresión a través de la danza, promoviendo el desarrollo integral de los jóvenes mediante el arte.
El programa educativo de la institución parte de la premisa de que la educación a través del arte, particularmente la danza, es un medio fundamental para cultivar valores, disciplina y creatividad en todos los estadios de crecimiento. Cuando el movimiento se estructura mediante una técnica, la danza se convierte en un camino para exteriorizar vivencias, fomentar la introspección y potenciar la educación emocional y social.
La metodología desarrollada específicamente para esta escuela busca desarrollar las capacidades expresivas de niños y adolescentes, ayudándolos a explorar su interioridad a través del movimiento. El proceso formativo proporciona herramientas físicas y actitudinales que fortalecen la comunicación y la confianza, promoviendo el crecimiento personal y artístico de manera integral.
La escuela ofrece un acercamiento inicial y una enseñanza formadora en distintas técnicas de la danza, brindando a los jóvenes una base sólida y variada para su desarrollo artístico. Esta diversidad técnica se refleja en “Danzar en libertad”, donde el público podrá apreciar el resultado de un proceso pedagógico que combina rigor técnico con libertad expresiva.
Jueves 7 de agosto a las 16 horas en el Museo Casa Rosada, Av. Paseo Colón 100, CABA.
Entrada libre y gratuita.