Una charla excepcional con los coreógrafos Cervera, Araiz y Simone, junto a la directora del Ballet y los maestros de orquesta, precederá el estreno del programa triple
El Teatro Argentino de La Plata protagonizará este viernes 22 de agosto una nueva experiencia: un encuentro abierto donde los artistas responsables de la creación compartirán con el público los secretos detrás del proceso coreográfico y musical. A las 15 horas, en el foyer del primer piso del teatro platense, los coreógrafos Alejandro Cervera, Oscar Araiz y Romina Simone dialogarán junto a María Fernanda Bianchi, directora del Ballet Estable, y los directores de orquesta Carlos Vieu y Nicolás Favero sobre las tres obras que conforman el programa “Vivaldi X 4, Adagietto y Bolero”.

Esta iniciativa del Instituto Cultural de la Provincia representa una oportunidad única para desmitificar el trabajo de creación dancística, permitiendo que los espectadores accedan a las reflexiones, decisiones estéticas y desafíos técnicos que atraviesan cada montaje. La actividad, gratuita y por orden de llegada, promete revelar aspectos habitualmente reservados al ámbito profesional: desde las primeras ideas coreográficas hasta las soluciones concretas para traducir la música en movimiento.
Alejandro Cervera compartirá su proceso creativo para “Vivaldi X 4”, obra donde las célebres “Cuatro Estaciones” del compositor barroco encuentran una lectura contemporánea. El coreógrafo, quien además firma el vestuario y comparte con Gabriel Lorenti el diseño lumínico, podrá explicar cómo abordó el desafío de crear movimiento sobre una partitura tan conocida por el público, buscando sorprender sin traicionar la esencia vivaldiana.

La presencia de Oscar Araiz añade un valor excepcional al encuentro. El maestro coreógrafo, cuyo “Adagietto” sobre música de Gustav Mahler forma parte del canon del ballet contemporáneo argentino, tendrá la oportunidad de reflexionar sobre esta obra emblemática que María Fernanda Bianchi repone para la ocasión. El diálogo permitirá conocer la génesis de una creación que ha marcado generaciones de bailarines y espectadores, así como los matices que adquiere en cada nueva interpretación.
Romina Simone, responsable del estreno absoluto “Bolero” sobre la música de Maurice Ravel, representará la mirada de la nueva generación de coreógrafos argentinos. Su participación en el encuentro será particularmente valiosa, ya que podrá compartir el proceso creativo en tiempo real, desde las primeras intuiciones hasta las decisiones finales que se cristalizarán en el estreno. La coreógrafa, quien también diseña el vestuario de su obra, trabajando con Gabriel Lorenti en la iluminación, ofrecerá una perspectiva contemporánea sobre el desafío de crear movimiento para una de las partituras más hipnóticas del repertorio sinfónico.
María Fernanda Bianchi aportará la visión desde la dirección artística, explicando cómo se articulan estas tres propuestas diferentes dentro de una programación coherente, y cómo el Ballet Estable aborda la diversidad estilística que demanda cada obra. Su perspectiva sobre la repuesta de “Adagietto” y su trabajo con los coreógrafos invitados enriquecerán la comprensión del público sobre los procesos de producción en una institución lírica.
Los directores de orquesta Carlos Vieu y Nicolás Favero completarán el panorama desde la perspectiva musical. Vieu, responsable de conducir las partituras de Mahler y Ravel, y Favero, quien dirigirá Vivaldi, podrán exponer los desafíos específicos de acompañar danza en vivo, la sincronización con el movimiento coreográfico y las particularidades interpretativas que demanda cada compositor. La participación de Ana Cristina Tartza como solista de violín en “Las Cuatro Estaciones” añade otra dimensión al diálogo.

Tras el encuentro, a las 16 horas, el público tendrá la oportunidad excepcional de presenciar el ensayo general, observando cómo se materializan en escena las reflexiones compartidas durante la charla. Esta secuencia de actividades ofrece una experiencia completa que va desde la concepción intelectual hasta la realización escénica.
El encuentro se realizará en el foyer del primer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en Av. 51 entre 9 y 10, con entrada gratuita hasta agotar las ubicaciones.
Las funciones oficiales comenzarán el sábado 23 de agosto a las 20 horas, con programación hasta el 31 del mismo mes en diversos horarios.