Tap y jazz dialogan en vivo en “Paso Firme”

0
3
El cuerpo de bailarinas de tap junto a Agustín Almirón. Ph: gentileza prensa.

El Teatro Asterión presenta durante los domingos de septiembre “Paso Firme”, un espectáculo que sitúa al tap como protagonista en diálogo permanente con el jazz en vivo. La propuesta, dirigida por Agustín Almirón, plantea interrogantes sobre los límites entre movimiento y música, explorando cómo el cuerpo se transforma en instrumento de percusión.

El concepto escénico parte de la premisa de que el tap trasciende la danza para convertirse en música visible. Los intérpretes y músicos comparten un presente común donde el sonido se materializa en gesto y el movimiento adquiere cualidades sonoras. La estructura del espectáculo permite que la precisión técnica dialogue con la improvisación, característica fundamental del jazz.

Agustin Almirón, Melanie Ivanov y Cambiaso Menelik. Ph: gentileza prensa.

La dirección musical está a cargo de Rodrigo Núñez, reconocido por su trabajo con la banda Manal y su colaboración con figuras emblemáticas del blues argentino como Javier Martínez. Su experiencia en el stride piano y su trayectoria en el jazz nacional aportan solidez musical a la propuesta. Junto a él, Iván Viaggio en contrabajo —egresado del Conservatorio Manuel de Falla y miembro de Hot Shooters— completa la base rítmica del trío Bodhegon Brothers.

Las voces están a cargo de Menelik Cambiaso y Melanie Ivanov. Cambiaso, actor y cantante mendocino formado en Timbre 4 y en la escuela de Julio Bocca, desarrolló su carrera en teatro musical porteño participando en producciones como “Kinky Boots”, “El violinista en el tejado” y “Sunset Boulevard”, por la cual recibió una nominación al Premio Hugo. Ivanov combina su trabajo como vocalista principal de Satana Satana con su participación en proyectos de teatro musical, destacándose por su versatilidad interpretativa.

Melanie Ivanov, Nina Masala, Bárbara Minoldo y Lila Elias. Ph: gentileza prensa.

La dirección coreográfica se divide entre Almirón para las secuencias de tap y Mariela Peña para las de jazz. Peña, directora del Estudio Arte y coreógrafa reconocida por su trabajo en “Bailando por un Sueño” en 2017, aporta su experiencia en la fusión de técnica y expresividad escénica.

El elenco de intérpretes incluye a Nina Masala y Agustina Querejeta en las coreografías de jazz, junto a un cuerpo de bailarinas de tap integrado por Ailén Bonaro, Cinthia Cuadro, Denise Boetsch, Guadalupe Encina, Guadalupe Moreno, Huilén Lillo, Lucía Arias y Malena Rivero Falco. Lila Elias y Bárbara Minoldo desarrollan un dúo específico dentro de la estructura general.

El formato café concert permite una experiencia más íntima entre público y artistas, facilitando la percepción de los matices rítmicos que propone la obra. Esta modalidad refuerza el concepto de conversación musical que atraviesa todo el espectáculo.

El formato café concert permite una experiencia más íntima entre público y artistas. Ph: gentileza prensa.

Domingos de septiembre a las 19:30 hs en el Teatro Asterión, Zelaya 3122, CABA.

Las entradas se encuentran disponibles en la boletería del teatro y a través de Alternativa Teatral.