El Ballet Folklórico Nacional honra la memoria de Santiago Ayala en el corazón político de la ciudad

0
4
Danza de las hilanderas. Coreografía: Santiago Ayala y Norma Viola. Ph: gentileza prensa.

A treinta años de la partida de “El Chúcaro”, la institución que él mismo fundó regresa al Museo Casa Rosada para celebrar el legado del maestro que transformó las danzas populares en lenguaje escénico universal

El jueves 18 de septiembre, el Museo Casa Rosada se convertirá en escenario de un homenaje que trasciende lo protocolar para adentrarse en territorio de la memoria viva. El Ballet Folklórico Nacional dirigido por Glenda Caseretto y Fernando Muñoz en la sub-dirección, presentará un espectáculo gratuito dedicado a Santiago Ayala “El Chúcaro”, el maestro que falleció hace treinta años pero cuya influencia sigue marcando el rumbo de la danza folklórica argentina.

La fecha no es casual: cada 13 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Bailarín Folklórico, efeméride que lleva el nombre de quien supo convertir las expresiones populares del interior en un fenómeno escénico que trascendió fronteras geográficas y sociales. La proximidad de esta fecha convierte el homenaje en una celebración amplificada del legado de “El Chúcaro”.

Santiago Ayala y Norma Viola. Ph: archivo BD.

La figura fundacional que pervive

Santiago Ayala no fue solo un bailarín excepcional, sino el arquitecto de una transformación estética que redefinió el lugar del folklore en la cultura nacional. Como fundador del Ballet Folklórico Nacional, logró codificar un lenguaje escénico que mantuvo la autenticidad de las danzas tradicionales mientras las dotaba de una teatralidad que las hizo accesibles a audiencias urbanas sin traicionar su espíritu originario.

Su fuerza creativa, como lo define la institución que lleva adelante este homenaje, residió en esa capacidad para establecer puentes entre lo popular y lo académico, entre lo rural y lo urbano, entre la tradición y la innovación. “El Chúcaro” entendió que el folklore no era un museo de costumbres, sino una expresión viva capaz de dialogar con su tiempo sin perder su esencia.

Un espacio simbólico para la celebración popular

La elección del Museo Casa Rosada como sede del homenaje añade una dimensión simbólica significativa. Este espacio, ubicado en Avenida Paseo Colón 100, que alberga la historia política argentina, se abre para recibir una manifestación cultural que reivindica las expresiones populares como patrimonio nacional.

La gratuidad del evento refuerza el espíritu democrático que caracterizó la obra de Ayala, quien siempre concibió el folklore como un bien cultural que debía circular libremente entre todos los sectores sociales. En este sentido, el Ballet Folklórico Nacional mantiene vigente esa filosofía de acceso irrestricto al arte popular.

Cada 13 de septiembre se conmemora en Argentina el Día del Bailarín Folklórico. Ph: Mariano Longo.

El Ballet como heredero activo de una tradición

El Ballet Folklórico Nacional, institución que “El Chúcaro” fundó y dirigió durante décadas, se presenta no como mero custodio de un legado, sino como intérprete activo de esa herencia. El homenaje se configura así como un acto de continuidad creativa, donde la memoria del maestro se actualiza a través de la práctica escénica contemporánea.

Jueves 18 de septiembre a las 17 hs en el Museo Casa Rosada, Avenida Paseo Colón 100, CABA.

Entrada: Libre y gratuita