“Somos Nosotros”: cuando el flamenco se convierte en herramienta de resistencia cultural

0
12
Luciana Garoni y Nicolás Vinazza presentan un concierto que trasciende lo artístico. Ph: gentileza prensa.

Luciana Garoni y Nicolás Vinazza presentan un concierto que trasciende lo artístico para transformarse en gesto de supervivencia de Casa de Luces, su proyecto pedagógico amenazado por la crisis habitacional de los espacios culturales

El flamenco argentino encuentra en “Somos Nosotros” una manifestación que excede lo meramente espectacular para adentrarse en territorio de urgencia existencial. El concierto que Luciana Garoni y Nicolás Vinazza presentarán el 20 de septiembre en el Galpón Artístico de Caballito nace de una necesidad concreta: recaudar fondos para trasladar Casa de Luces, su proyecto de formación artística, a un nuevo espacio físico que garantice su continuidad.

Esta génesis pragmática no disminuye la potencia artística de la propuesta, sino que la intensifica al dotarla de una dimensión testimonial que conecta con las luchas cotidianas de los creadores independientes. Garoni y Vinazza han construido durante años un espacio de “formación artística y aprendizaje compartido” que ahora enfrenta la disyuntiva común a muchos proyectos culturales: adaptarse o desaparecer.

La elección del flamenco como vehículo expresivo para esta resistencia no es casual. Este arte, forjado históricamente en contextos de marginalidad social, ofrece herramientas expresivas especialmente adecuadas para canalizar tanto la celebración como la lucha. La descripción del evento como “concierto íntimo”, “viaje musical” y “baile sincero” sugiere una búsqueda de autenticidad que trascienda los códigos más espectaculares del género para adentrarse en su dimensión más personal y comunicativa.

La participación de Naty Álvarez en el cante y Jato Cerrato en el bajo configura un trío que promete explorar las posibilidades del flamenco desde una perspectiva contemporánea, donde la tradición andaluza dialoga con sensibilidades rioplatenses. Esta hibridación, característica del flamenco argentino, permite que la expresión mantenga su intensidad emocional mientras se adapta a contextos culturales específicos.

El concepto de “amor genuino por el flamenco” que define a los creadores del evento revela una aproximación al género que privilegia la pasión por encima de la ortodoxia académica. Esta perspectiva, común en los desarrollos del flamencos fuera de España, permite que el arte funcione como territorio de experimentación donde confluyen diversas tradiciones musicales y coreográficas.

La definición del concierto como “oportunidad única de crecimiento en comunidad” sitúa el evento dentro de una concepción del arte como práctica social. Casa de Luces, el proyecto que busca sostener económicamente esta presentación, representa un modelo de gestión cultural que entiende la formación artística como construcción colectiva de conocimiento, donde maestros y estudiantes intercambian saberes en un proceso de retroalimentación constante.

La crisis de los espacios culturales independientes, agudizada por factores económicos y urbanísticos, convierte iniciativas como “Somos Nosotros” en laboratorios de supervivencia creativa. El hecho de que un concierto deba asumir la función de campaña de financiamiento habla de un contexto donde los proyectos artísticos enfrentan desafíos que exceden lo estrictamente cultural para adentrarse en problemáticas habitacionales y económicas estructurales.

La presencia de “artistas invitados” sin especificar sugiere una convocatoria abierta que potencia el carácter comunitario del evento. Esta estrategia, frecuente en el flamenco, donde la improvisación y el encuentro espontáneo forman parte de la estética del género, promete transformar el concierto en celebración colectiva que trascienda las divisiones entre intérpretes y público.

El respaldo de “La Dolores” en indumentaria y el equipo técnico conformado por Daniela López en luces y Alexis Frank en diseño gráfico revelan una red de colaboraciones que fortalece el proyecto y evidencia la capacidad de los creadores independientes para articular recursos comunitarios en pos de objetivos compartidos.

Sábado 20 de septiembre a las 21:00 hs en el Galpón Artístico de Caballito, Av. Avellaneda 1359, CABA.

Entradas anticipadas al: 115524-7878 y en la boletería del teatro.