Cristian Franco explora el inconsciente colectivo en “Anoche soñé con volcanes”

0
7
"Anoche soñé con volcanes" una creación de Cristian Franco. Ph: gentileza prensa.

El Premio Graduados a la Creación 2025 permite al coreógrafo construir un universo onírico donde confluyen referencias que van desde Britney Spears hasta María Antonieta, interpretado por la Compañía de Danza de la UNA

“Anoche soñé con volcanes” materializa en el Parque de la Estación una exploración coreográfica del inconsciente que trasciende lo individual para adentrarse en territorio de arqueología cultural colectiva. Cristian Franco, ganador del octavo Premio Graduados a la Creación 2025 del Departamento de Artes del Movimiento de la UNA, construye un universo onírico donde María Antonieta sueña con manifestaciones populares mientras una asesina medieval se imagina como Britney Spears.

Cristian Franco, ganador del octavo Premio Graduados a la Creación 2025. Ph: gentileza prensa.

La propuesta parte de preguntas aparentemente ingenuas sobre la naturaleza de los sueños para desplegar una dramaturgia que conecta tiempos históricos distantes a través de la lógica asociativa del inconsciente. Franco plantea si “los sueños van de adentro hacia afuera, o de afuera hacia adentro” para introducir una reflexión sobre los modos en que la cultura se sedimenta en la subjetividad individual.

El elenco de dieciséis intérpretes de la Compañía de Danza de la UNA, bajo la dirección artística de Roxana Grinstein, asume el desafío de encarnar un bestiario temporal donde una diosa hindú se enamora de un astronauta y un hombre de las cavernas pinta la última cena. Esta hibridación anacrónica revela una concepción de la historia como archivo disponible para la imaginación onírica, donde las coordenadas temporales se disuelven en favor de conexiones emocionales y simbólicas.

La Compañía de Danza de la UNA, bajo la dirección artística de Roxana Grinstein. Ph: gentileza prensa.

La sinopsis de la obra funciona como manifiesto poético que reivindica “lo extraño” como categoría estética productiva. La imagen de hombres lobo y gárgolas llorando en un programa televisivo condensa una aproximación al surrealismo que no busca el shock sino la revelación de las lógicas ocultas que organizan la experiencia contemporánea.

El equipo creativo revela una búsqueda de coherencia estética que potencia la dimensión onírica del proyecto. El diseño de iluminación de Paula Fraga, el estilismo de Florencia Macché y el diseño sonoro de Francisco Cossavella configuran un dispositivo técnico que debe sostener tanto la verosimilitud de cada imagen como la fluidez de las transiciones entre universos temporales y culturales distantes.

Intérpretes y creadores: Compañía de Danza de la UNA. Ph: gentileza prensa.

La consultoría artística de Ana Gurbanov y la participación de las estudiantes adscriptas Emilia Netcoff y Fernanda Damen evidencian un modelo de creación que integra diferentes niveles formativos dentro del proceso productivo. Esta metodología pedagógica convierte la obra en laboratorio donde la experiencia profesional se comparte con las nuevas generaciones de creadores.

Franco cierra su sinopsis con una pregunta directa al público: “¿Ustedes cómo están?”. Esta interpelación revela una concepción del arte como territorio de encuentro donde la extrañeza del mundo se comparte colectivamente, transformando la experiencia individual del sueño en ritual comunitario de reconocimiento mutuo.

La obra funciona como manifiesto poético que reivindica “lo extraño” como categoría estética productiva. Ph: gentileza prensa.

Sábado 27 y domingo 28 de septiembre, 18:00 hs en el Parque de la Estación, Juan Domingo Perón entre Anchorena y Gallo, CABA.

Entrada gratuita con reserva previa: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfW0ds_ESkkmFI5EJREuVudOhL3bgzfEr4ATNGXlqZfCkr9Sg/closedform