El Ballet del Sur regresa con un programa que navega entre lo etéreo y lo elegíaco

0
3
"El reino de las sombras", extraído de "La Bayadera", representa uno de los momentos más depurados del ballet académico. Ph: gentileza prensa.

La compañía dirigida por Luis Miguel Zuñiga presenta en octubre un díptico que combina “El reino de las sombras” de “La Bayadera” con “Flores para una elegía”, su creación neoclásica de 2024

El Ballet del Sur inicia octubre con una propuesta que confirma su capacidad para abordar tanto los pilares del repertorio clásico como las búsquedas contemporáneas del ballet neoclásico. El programa que se presenta durante cuatro funciones en el Gran Plaza Teatro configura un diálogo temporal entre la tradición decimonónica de Marius Petipa y la sensibilidad actual de Luis Miguel Zuñiga.

Bailarín: Boris Zambrano Melo. Ph: gentileza prensa.

“El reino de las sombras”, extraído de “La Bayadera”, representa uno de los momentos más depurados del ballet académico. La secuencia donde las bailarinas del templo transformadas en espectros descienden del más allá constituye un desafío tanto técnico como poético que demanda precisión absoluta en la ejecución del corps de ballet. La reposición de Marta Pereyra sobre la coreografía original de Petipa promete mantener la pureza estilística de una obra que funciona como piedra de toque para evaluar la madurez artística de cualquier compañía.

La distribución alternada de roles principales revela la fortaleza del plantel: Nikiya será interpretada por Antonella Silva y Daniela Vselko, mientras que Boris Zambrano Melo y Rodrigo Villaverde Martín asumirán el personaje de Solor. El Pas de trois contará con Anahí Araujo, Mercedes Calderón, Melina Hojman Barrios, Daiana Álvarez, Camila Muñoz Da Silva y Justina Dailoff en alternancia.

Bailarina: Melina Hojman Barrios. Ph: gentileza prensa.

Para “Flores para una elegía”, la primera bailarina estará a cargo de Daiana Álvarez y Mercedes Calderón, los primeros bailarines serán Fernando Lima y Boris Zambrano Melo, mientras que los roles solistas incluyen a Justina Dailoff, Daniela Vselko, Camila Muñoz Da Silva, Antonella Silva, Anahí Araujo, Belén Verdeguer, Carlos Acosta, Rodrigo Villaverde Martín, Maximiliano Cartasegna, Franco Cocordano, Lautaro Muñiz Fredes, Cristian Amprino, Estefanía Xoana Segovia, María Filippi, Martina Casado Álvarez y Elisa Bennasar.

La creación de Zuñiga estrenada en 2024, utiliza el Trío en la menor de Tchaikovsky como base musical para explorar “metáforas que atraviesan el deseo, la luz, la pérdida, el renacer de la esperanza”. Esta síntesis temática revela una aproximación al neoclásico que privilegia la densidad emocional por encima de la abstracción formal, manteniendo vínculos narrativos que conectan con la tradición dramática del ballet.

Bailarina: Carolina Sabatino. Ph: gentileza prensa.

El programa funciona como recorrido por diferentes concepciones del lirismo en danza: desde la atmósfera sobrenatural del reino de las sombras hasta la introspección contemporánea de la elegía tchaikovskiana.

Miércoles 1, jueves 2, sábado 4 y domingo 5 de octubre a las 20:00 hs en el Gran Plaza Teatro, Alsina 170, Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.

Entradas:
Online en la página del teatro y boletería (lunes a sábado 17:00 a 20:00 hs).