El encuentro dirigido por Vilma Rúpolo cumple 30 años ininterrumpidos reafirmando su consigna fundacional “Danza es trabajo” y consolidándose como referente continental de la experimentación coreográfica
El Festival Internacional de Danza de Nuevas Tendencias de Mendoza alcanza en 2025 un hito que trasciende lo meramente cronológico para convertirse en testimonio de persistencia cultural. Treinta años ininterrumpidos de actividad sitúan al encuentro dirigido por Vilma Rúpolo como una de las iniciativas más sólidas del panorama dancístico argentino, capaz de sostener su propuesta experimental a través de contextos políticos y económicos diversos.

Nacido en 1996 bajo el impulso de la asociación Co.Co.A. y la compañía El Árbol Danza Teatro, el festival ha construido durante tres décadas un modelo de gestión cultural que privilegia la experimentación por encima de la rentabilidad comercial. Su supervivencia habla tanto de la tenacidad de sus organizadores como de la necesidad cultural que viene satisfaciendo en el interior argentino.
La programación histórica del festival revela un proyecto de internacionalización cultural que ha logrado conectar Mendoza con circuitos creativos de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, San Juan, Santa Fe, Neuquén, Salta, Chaco, La Rioja y San Luis, además de elencos de Chile, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia, España, Francia, Italia, Noruega y Estados Unidos. Esta amplitud geográfica evidencia una concepción del arte como territorio sin fronteras, donde las propuestas circulan según criterios estéticos antes que nacionalistas.

La consigna fundacional “Danza es trabajo” condensa una filosofía que entiende la práctica artística como actividad productiva legítima, rechazando concepciones románticas que reducen la danza a inspiración o entretenimiento. Esta perspectiva profesionalizante ha permitido que el festival funcione como plataforma de desarrollo para artistas locales y nacionales, ofreciendo visibilidad y oportunidades de intercambio con creadores internacionales.
La edición 2025 mantiene la estructura integral que caracteriza al encuentro: obras no competitivas, talleres, seminarios, charlas-debate, presentaciones de libros, intervenciones urbanas y la tradicional Fiesta Ciela. Esta diversidad de formatos revela una concepción amplia de lo que constituye un festival de danza, donde la formación, la reflexión teórica y la celebración comunitaria complementan las presentaciones escénicas.

La participación de la Compañía de Danza Espiral de Chile en los talleres evidencia la continuidad de los vínculos internacionales que han caracterizado al festival desde sus inicios. Esta dimensión pedagógica permite que el encuentro funcione no solo como vitrina de obras terminadas, sino como laboratorio de experimentación donde artistas locales acceden a metodologías y enfoques desarrollados en otros contextos.
Las intervenciones urbanas y la Fiesta Ciela, sostenidas por “el equipo joven del festival”, representan la renovación generacional que garantiza la continuidad del proyecto. Estas actividades, que ya constituyen “un sello propio de la celebración”, demuestran cómo el festival ha logrado crear tradiciones específicas que lo distinguen de otros encuentros similares.

Fechas: 2 al 5 de octubre, Mendoza
Entradas: http://www.entradasweb.com.ar
Información: https://www.instagram.com/festivaldanzant/

Programación completa: https://www.instagram.com/festivaldanzant/
Equipo de realización Festival Danza de Nuevas Tendencias 2025:
Dirección general: Vilma Rúpolo
Producción general: Patricia Baldin
Intervenciones Urbanas: Juan Martinez García- Alejandra Peralta- Rosa Cáceres
Equipo Fiesta Ciela: Natacha Gabrielli- Juan Martinez García- Laura Morales Rúpolo
Diseño Gráfico: Juan Pablo Fredes
Prensa, Comunicación y Redes Sociales: Laura Portillo
Audiovisuales: Rodolfo Roccuzzo
Fotografía: Claudia Guillot – Narela Rocuzzo
Asistentes producción: Rosa Cáceres. Juan Martinez García. Melisa Anconetani
Asistentes Intervenciones Urbanas: Lucas Mulena. Verónica Scerra
Asistentes Fiesta Ciela: Gabriel del Rio
Coordinación de Cursos: Beatriz Lucero
Asesoramiento de curaduría: Alejandra Peralta y Alejandra Tillar
Asistencia Escenográfica Teatros y Espacio Público: Lorena Baldin
Asistencia Técnica Teatros y Fiesta Ciela: Maria Vilchez Aruani
Asesoramiento Técnico Fiesta Ciela: Cecilia Estrella
Asistencia general en danza: Victoria Ansiaume