La obra de Patricio Suárez, interpretada por Liza Karen Taylor, llega a Espacio Callejón después de su recorrido internacional, proponiendo un “manual de supervivencia” contra el medicado individualismo de nuestro tiempo
Después de su paso por el Festival Iberoamericano de Teatro Independiente de Menorca, Valencia y el Festival Rojas Danza 2025, “DECAES” inicia su primera temporada en Buenos Aires con una propuesta que interroga las formas contemporáneas de la soledad. La obra de Patricio Suárez, con la interpretación de Liza Karen Taylor, se presenta los lunes de octubre en Espacio Callejón, ofreciendo lo que sus creadores definen como “un pequeño botiquín de primeros auxilios para la capacidad de imaginar”.

La pieza construye su universo dramático a partir de una premisa filosófica contundente: “Un sistema de islas desiertas es un sistema imposible”. Esta declaración inicial funciona como punto de partida para una exploración escénica que combina teatro, danza y artes visuales en una crítica al individualismo medicado que caracteriza las subjetividades contemporáneas. La protagonista, descrita como “una empleada emprendedora y proactiva”, habita un monoambiente alquilado donde ensaya estrategias de supervivencia emocional mientras busca “la frase perfecta para justificar su soledad y precariedad existencial”.
El planteo de Suárez trasciende la denuncia para adentrarse en territorio propositivo. Las preguntas que estructuran la dramaturgia apuntan hacia la construcción de alternativas: “¿Cómo cuidar el estado de ánimo y elaborar estrategias que nos acerquen al deseo? ¿Cómo escapar de la tendencia al aislamiento que amenaza con la disolución de la vida en común?”. Pero la interrogación más radical surge cuando la obra se pregunta si es posible “demoler la ‘propia vida’ y gestar nuevos imaginarios, más allá de la obligación de resistir y la promesa de felicidad”.
Esta última formulación revela la sofisticación conceptual de “DECAES”: no se trata de una obra que se limite a diagnosticar los malestares contemporáneos, sino que busca trascender tanto el discurso de la resistencia como el imperativo de la felicidad para explorar territorios alternativos de existencia. La pieza se posiciona en esa zona liminal donde el arte funciona simultáneamente como “confesión de una invalidez” —la imposibilidad de adecuarse con alegría a la vida contemporánea— y como “gesto primitivo” de búsqueda obsesiva de otros posibles.

La metáfora del pozo que se cava esperando encontrar agua fresca condensa la poética de la obra: la persistencia del gesto artístico como forma de resistencia creativa ante la aridez del presente. En este sentido, “DECAES” se inscribe en una tradición de obras que entienden el arte no como escape de la realidad, sino como laboratorio de experimentación con formas alternativas de habitar el mundo.
El recorrido internacional de la pieza, que incluyó su estreno en Menorca en diciembre de 2024 y su paso por Valencia antes de llegar a Buenos Aires a través del Festival Rojas Danza, habla de una obra que ha encontrado resonancia en distintos contextos culturales. Esta circulación internacional previa a la temporada porteña permite que “DECAES” llegue a Espacio Callejón con la densidad que otorga el diálogo con audiencias diversas.
La interpretación de Liza Karen Taylor, única intérprete en escena, se presenta como el elemento central de una puesta que apuesta por la intensidad del trabajo actoral para sostener la complejidad conceptual de la propuesta. La actuación en solitario potencia la reflexión sobre el aislamiento contemporáneo mientras desafía tanto a la intérprete como al público a sostener la intimidad del encuentro teatral.
Idea, Dirección y Espacio escénico: Patricio Suárez
Intérprete y Coreografía: Liza Karen Taylor
Texto: Rafael Casañ/ Asistencia de dirección: Cintia Hernández/ Diseño de iluminación: Matías Sendón
Diseño sonoro: Patricio Suárez/ Diseño gráfico y VJ: Federico Shmidt Asesoramiento en redes: Rocío Ambrosoni/ Producción: Julián Fuentes
Lunes de octubre a las 20.30 hs en Espacio Callejón, Humahuaca 3759, CABA.
Entradas por Alternativa Teatral y boletería del teatro