Celina Rodríguez y Compañía Moveres presentan un programa doble que explora las transformaciones corporales a través de “Alterable” y “Pendulum; Pendiente”, dos propuestas que interrogan los límites entre lo impuesto y lo elegido en la construcción de la identidad física
El programa compartido que se presenta en Aérea Teatro durante tres viernes de octubre configura un diálogo coreográfico entre dos aproximaciones complementarias al cuerpo como territorio de transformación. “Alterable” y “Pendulum; Pendiente”, construyen un recorrido que va desde la interrogación sobre las decisiones cotidianas hasta la exploración de los ciclos temporales que moldean la experiencia corporal.

“Alterable” parte de una premisa existencial contundente: “Caer en el mundo y tener que ser parte del movimiento”. Esta formulación revela una concepción del cuerpo como entidad que debe negociar constantemente entre la pertenencia y la resistencia, entre “moverse para no perderse” y “moverse para alejarse de todo lo que uno atribuye como propio”. La obra explora estas tensiones a través del uso de objetos que permiten intervenir el cuerpo mediante acciones como estirarlo, colgarlo, sacudirlo y deslizarlo.
La propuesta de Rodríguez trasciende la mera experimentación con la materialidad corporal para adentrarse en territorio filosófico. La pregunta sobre “si lo que llevamos a diario lo elegimos o nos lo imponen” sitúa la danza en el centro de un debate sobre autonomía y determinismo que atraviesa la experiencia contemporánea. El cuerpo se presenta como archivo donde se sedimentan tanto las decisiones propias como las imposiciones externas.

“Pendulum; Pendiente” aborda la temporalidad corporal desde una perspectiva que combina precisión científica con intuición poética. La referencia a la fórmula del período del péndulo (T=2π √ L /g) no funciona como ornamento conceptual sino como herramienta para pensar el cuerpo en “condición de plasticidad y desequilibrio”. Las tres etapas propuestas —caída, apnea y contemplación— configuran un ciclo que conecta física y metafísica.
La observación final de que “en el intento de separarnos, caemos en nosotros” condensa una paradoja que atraviesa ambas obras: la imposibilidad de escapar de la propia corporalidad mientras se buscan formas de transformarla. Esta tensión entre transformación e invariancia constituye el núcleo dramático del programa doble.

Viernes 3, 10 y 17 de octubre a las 22hs en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272, CABA.
Entradas en boletería del teatro y por Alternativa Teatral: https://www.alternativateatral.com.ar/obra97498-alterable-pendulum-pendiente