La obra de Ariana Andreoli, que ganó el Fondo Estímulo a la Danza Contemporánea 2023, culmina su itinerancia barrial con una presentación que sintetiza un año de intercambios con infancias y adolescencias cordobesas
“Perder el tiempo” llega a la Sala Mariel Bof de la ESIT Roberto Arlt después de transitar durante 2025 diversos barrios de Córdoba como parte de Territorios Bailables, el proyecto extensionista de la UPC que adaptó esta obra a “situaciones de calle, al aire libre, en espacios escénicos no convencionales”. Esta trayectoria territorial marca la diferencia entre una pieza pensada para el circuito teatral convencional y una propuesta que se construye en diálogo directo con comunidades específicas.

La obra, dirigida por Ariana Andreoli e interpretada por nueve integrantes de La Indómita Danza, propone un recorrido por “paisajes latinoamericanos en estado de danza” donde los cuerpos funcionan como territorio mutable. La descripción poética sugiere una concepción del movimiento que trasciende la abstracción formal para conectar con elementos naturales específicos: monte, relieves, placas tectónicas, animales mágicos.
La formulación “se les pierde el tiempo y podrían estar así hasta mil amaneceres” revela tanto el título como la filosofía temporal de la propuesta. En un contexto donde la productividad y la eficiencia dominan los discursos sobre el cuerpo, la obra reivindica el derecho a la suspensión temporal, al juego que no persigue objetivo más allá de sí mismo.

El cruce entre “juego y humor corporal” como estrategia escénica permite que la obra funcione efectivamente para “todo público”, con especial énfasis en infancias y adolescencias. Esta accesibilidad no implica simplificación: la propuesta busca “habilitar intercambios, acercar experiencias sensibles, lúdicas y colectivas” que trasciendan la mera recepción pasiva.
El equipo de nueve intérpretes —María José Galarza, Ana Sol Fernández Portal, Gisela Martínez, José Guzmán, Consuelo Aliaga, Julieta Palermo, Leandro Guzmán, María Belén Giolito y Gonzalo Castellanos— configura un colectivo que ha debido adaptar su trabajo a las condiciones variables de la intervención urbana. Esta experiencia de trabajo en espacios no convencionales transforma tanto a los intérpretes como a la obra misma.
El diseño sonoro de Pablo Behm, la iluminación de Safidy Ventura y la coordinación de vestuario de Soledad Simón —con realización de la Cátedra Vestuario 2023 de la Licenciatura en Diseño— revelan una articulación entre diferentes áreas de la Universidad Provincial de Córdoba que potencia las posibilidades formativas del proyecto.

Miércoles 1 de octubre a las 19:00 hs en la Sala Mariel Bof, ESIT Roberto Arlt, Av. Pablo Ricchieri 1955, Ciudad de las Artes Córdoba – UPC Campus Sur.
Entrada: libre y gratuita (reservas al 3512552745 – capacidad limitada)