“Obrera” explora la mecanización del cuerpo en la cadena de montaje a través de un cuarteto que interroga los límites entre trabajadoras y herramientas, en una propuesta que desemboca en la toma simbólica de la fábrica
La Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas recibe durante los jueves de octubre “Obrera”, la propuesta de Laura Kahan que aborda la alienación del trabajo industrial desde el lenguaje coreográfico. La obra, interpretada por Ana Pellegrini, Agustina Paez, Christian Sibille y la propia Kahan, construye un universo donde la repetición mecánica deviene en territorio de desborde y transformación.

El punto de partida dramatúrgico sitúa a “un grupo de trabajadoras” atrapadas en la lógica de la producción en serie, donde “el cuerpo se vuelve mecánico, el tiempo se deforma y la alienación borra los límites con las herramientas”. Esta descripción condensa una lectura crítica del capitalismo industrial que conecta con tradiciones teóricas que van desde Marx hasta la filosofía contemporánea del trabajo.
La propuesta no se limita a la denuncia: la sinopsis anticipa que “el error y la fantasía se mezclan en la cadena de montaje hasta desbordarse en el espacio”, introduciendo elementos disruptivos que quiebran la lógica productivista. Esta irrupción de lo imprevisto y lo imaginario en el universo reglado de la fábrica permite explorar cómo la subjetividad resiste la mecanización absoluta.

El desenlace propuesto —”la fuerza disruptiva emerge para tomar la fábrica”— sitúa la obra en diálogo con imaginarios revolucionarios clásicos, actualizándolos desde el lenguaje del cuerpo. Esta toma simbólica transforma el espacio escénico en territorio de disputa donde las trabajadoras recuperan agencia sobre sus propias corporalidades y el espacio productivo.
La creación coreográfica colectiva entre las cuatro intérpretes, con asistencia de Julián Ferrari y Paula Caldirola, evidencia un proceso de trabajo que rechaza jerarquías verticales para explorar metodologías colaborativas. Esta decisión formal resulta coherente con el contenido político de una obra que interroga las estructuras de poder en el ámbito laboral.

El vestuario a cargo de Kahan, las visuales de Carolina Machado y los arreglos musicales de Francisco Cossavella e Iván Caplan configuran un dispositivo técnico que debe sostener tanto la dimensión realista de la fábrica como los momentos de desborde fantástico. La fotografía de Javier Murphy Figueroa, quien también asume la asistencia técnica, completa un equipo reducido que evidencia las economías propias de la producción independiente.
El apoyo de Impulso Cultural y Prodanza BA subraya el reconocimiento institucional a una obra que aborda temáticas sociales desde el lenguaje de la danza contemporánea.

Jueves 9, 16, 23 y 30 de Octubre a las 20.00 hs en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas I UBA, Av. Corrientes 2038, CABA.
Entradas: Online o en boletería (desde dos horas antes, solo efectivo)




