Paula Lena desafía los estereotipos occidentales sobre lo oriental en “Hamsa”

0
5
Paula Lena, ofrecerá Hamsa. Ph: Gabriela Jerjes.

Un unipersonal que explora cinco estilos de danzas orientales se presenta en el Jardín del Museo Etnográfico como experiencia íntima que busca deconstruir imaginarios sobre las mujeres de Oriente

“Hamsa”, el unipersonal de Paula Lena con co-dirección de Debora Longobardi, propone un recorrido por las danzas orientales desde una perspectiva que cuestiona las representaciones occidentales. El título, que significa “cinco” en árabe, estructura una propuesta que articula cinco estilos de danza con la estimulación de los cinco sentidos, mientras la mano de cinco dedos funciona como símbolo de invitación al viaje cultural.

La obra se posiciona explícitamente como ejercicio de deconstrucción: busca desmontar “la imagen que tenemos en occidente sobre las mujeres orientales”. Esta intención crítica sitúa la propuesta más allá del mero exhibicionismo exótico para adentrarse en territorio político donde se interrogan los mecanismos de construcción del “otro” cultural.

Paula Lena, en un unipersonal que explora cinco estilos de danzas orientales. Ph: Gabriela Jerjes.

La presentación en el Jardín del Museo Etnográfico de San Telmo añade una dimensión contextual significativa. Este espacio, tradicionalmente asociado con el estudio científico de las culturas, se convierte en escenario donde la danza funciona como herramienta de conocimiento alternativa a los discursos académicos tradicionales.

El formato a la gorra y la advertencia sobre “pocas localidades” configuran una experiencia que privilegia la intimidad por encima de la masividad. Esta decisión estética y económica permite que el encuentro se desarrolle en condiciones de cercanía que potencian la dimensión pedagógica de la propuesta.

La definición de “Hamsa” como “experiencia íntima para explorar otras culturas, quizás no tan lejanas” revela una aproximación que busca disolver la distancia construida entre Oriente y Occidente, sugiriendo conexiones y proximidades que los imaginarios dominantes ocultan.

Sábado 4 de octubre a las 17:00 hs en el Jardín del Museo Etnográfico, Moreno 350, San Telmo, CABA.
Entrada a la gorra