Contango Historias regresa con “Paralelo Cruzado” después de agotar su primera temporada

0
4
Regresa con "Paralelo Cruzado" una obra de Sabrina Castaño y Federico Santucho. Ph: Ale Carmona.

Sabrina Castaño y Federico Santucho presentan cuatro últimas funciones de su obra que cruza tango, danza contemporánea y memoria política en una propuesta que sitúa al cuerpo como herramienta de insurrección poética

El éxito de la primera temporada de “Paralelo Cruzado” obliga a Contango Historias a programar cuatro funciones adicionales en Espacio Pompas durante octubre y noviembre. La obra dirigida por Sabrina Castaño y Federico Santucho, que agotó localidades y recibió elogios de público y prensa, confirma la vigencia de una propuesta que interroga identidad y memoria desde la tanguedad como territorio de resistencia.

Intérpretes: Victoria Galoto y Julio Zurita. Ph: Ale Carmona.

La dramaturgia construye un universo donde Juan, el protagonista, transita “un espacio-tiempo fracturado, marcado por la ausencia de su madre y la herencia de un pasado donde el arte era silenciado”. Esta formulación conecta directamente con la historia reciente argentina, situando la búsqueda personal dentro de coordenadas políticas específicas que remiten a los años de terrorismo de Estado.

La aparición de los “Cronarcas de la Historia” como figuras que encarnan “la vigilancia del tiempo, el control de la historia y la negación de la sensibilidad” permite que la obra explore cómo los dispositivos de poder operan sobre los cuerpos y las subjetividades. Esta dimensión alegórica no diluye sino que potencia la lectura política de una propuesta que entiende la danza como práctica de resistencia.

Intérpretes: Gastón Gatti, Eduardo Virasoro, Jimena Visetti, Mara Doval y Víctor García. Ph: Ale Carmona.

El desdoblamiento del protagonista en “Juan Alternativo” introduce una dimensión psicológica que complejiza la estructura narrativa. Esta duplicación funciona como “voz que opera como guía, conciencia y motor de transformación”, permitiendo que el conflicto interno se materialice escénicamente en el diálogo entre dos corporalidades del mismo sujeto.

El encuentro con Lucía, “figura maternal y clave del pasado”, desata las “revelaciones que abren grietas en la estructura impuesta”. Esta irrupción de lo maternal como fuerza transformadora conecta con tradiciones teatrales que sitúan a las madres como portadoras de memoria y verdad en contextos de violencia política.

La propuesta escénica integra tango, danza contemporánea, música en vivo y “dispositivos poéticos de resistencia” en una fusión que Castaño y Santucho vienen desarrollando desde 2008. Esta búsqueda de “una corporalidad propia, distinta de los patrones tradicionales” ha permitido que la compañía construya un lenguaje específico donde la tanguedad se actualiza desde sensibilidades contemporáneas.

La propuesta escénica integra tango, danza contemporánea, música en vivo. Ph: Ale Carmona.

El elenco integrado por Gastón Gatti, Victoria Galoto, Julio Zurita, Eduardo Virasoro, Jimena Visetti, Mara Doval y Víctor García configura un conjunto que debe resolver tanto las exigencias técnicas del tango como las del teatro físico contemporáneo. La música original de Nicolás Calavera, el vestuario de Laura Sol Torrecilla y la iluminación de Rodrigo Parise completan un dispositivo escénico que potencia la dimensión sensorial de la propuesta.

La trayectoria de Castaño y Santucho, egresados de la Universidad Nacional de las Artes y docentes especializados en tango y folklore, garantiza tanto el rigor técnico como la profundidad conceptual de una propuesta que se inscribe en una investigación de largo aliento. “Paralelo Cruzado” se presenta como continuación de “Contango Historias” y “Humano Ser”, configurando una trilogía que explora las posibilidades del tango como lenguaje escénico contemporáneo.

Funciones: Domingos 5 y 12 de octubre, 16 y 23 de noviembre, 16:00 hs
Espacio Pompas: Av. Brasil 2640, Parque Patricios, CABA
Entradas: Alternativa Teatral