“Alberdi, El Musical” estrena en el Teatro Regina con una propuesta que utiliza lenguajes urbanos contemporáneos para abordar la figura fundacional del constitucionalismo argentino
El teatro musical argentino encuentra en “Alberdi, El Musical” una aproximación inusual a la historia nacional. Pablo Flores Torres, autor de la idea original, música y director general del proyecto, propone un cruce entre rap y folklore argentino para narrar la trayectoria de Juan Bautista Alberdi, figura clave en la construcción institucional del país. El estreno, programado para el 7 de octubre en el Teatro Regina, promete conectar con audiencias que habitualmente no consumen teatro histórico.
La elección del rap como vehículo narrativo principal resulta estratégica: este género, caracterizado por su capacidad para condensar información compleja en estructuras rítmicas veloces, permite abordar la densa trayectoria intelectual y política de Alberdi sin caer en el didactismo tedioso. La combinación con ritmos folklóricos añade una dimensión identitaria que refuerza el mensaje sobre la construcción de la nacionalidad argentina.

El recorrido propuesto va “desde su llegada a Buenos Aires hasta sus últimos días”, abarcando así tanto la formación del pensador como su madurez intelectual y su influencia en la consolidación de la Argentina moderna. Esta amplitud temporal demanda una dramaturgia que pueda sintetizar décadas de historia sin perder coherencia narrativa.
El equipo de veintiún intérpretes —Abril Roitman, Ailin Pabago, Coqui Del Piano, Fina Insua, Isabel Barón, Jazmin Lorenzo, Juan Esteban Bonora, Juliana Fandiño, Julieta Molina, Lautaro Levato Russo, Lean Rios, Leonardo M Pardo, Lucas Córdoba, Malena Bruzzo, Martin Maldo, Merlina Di Rocca, el propio Pablo Flores Torres, Pauli Kisel, Paulo Arlettaz, Santino Marsicano y Sofía Jazmín— evidencia una producción de escala considerable que debe resolver tanto números masivos como escenas intimistas.
La dirección actoral de Sergio Lombardo complementa la dirección general de Flores Torres, configurando un equipo que debe articular las exigencias del musical con la complejidad histórica del material. Las coreografías de Fina Insua, quien también asume la revisión de letras, añaden una dimensión corporal que trasciende la mera ilustración de las canciones.

El diseño de producción revela la ambición visual del proyecto: escenografía física a cargo de Lourdes Trohavcic, Carlos Silva y Mil Hojas Producciones se combina con escenografía digital de Flores Torres, mientras que el vestuario diseñado por Silvina Parodi y realizado por múltiples talleres (Wyka23, Sonia Williams, Patricia Lastra, Delia Ponce, Cecilia Gómez) busca recrear la época sin sacrificar funcionalidad escénica.
La coproducción entre QCS Producciones y Formarte Producciones, con un equipo de seis asistentes de producción, evidencia una estructura organizativa que excede los parámetros habituales del teatro independiente para acercarse a modelos de teatro comercial.
Martes de octubre a las 20:30 hs en el Teatro Regina, Av. Santa Fe 1235, CABA.
Entradas disponibles en: Entrada Uno y boletería del teatro.
Compra online: http://bit.ly/3Jg9Vko