“Partir(se)” vuelve al Portón de Sánchez después de su reconocimiento internacional

0
10
"Partir(se)" la obra de Belén Galain que ganó el Premio Germán Rozenmacher. Ph: Macarena Panal.

La obra de Belén Galain que ganó el Premio Germán Rozenmacher y fue traducida a tres idiomas regresa con su exploración sobre el desarraigo, donde danza y palabra construyen un relato sobre el cuerpo que migra

“Partir(se)”, la pieza escrita y dirigida por Belén Galain que obtuvo el Primer Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia organizado por FIBA y el Centro Cultural Ricardo Rojas en su 15° edición, regresa al Portón de Sánchez los lunes de octubre y noviembre. La obra, que se estrenó en abril de 2024 en El Rojas como coproducción con el Festival Internacional de Buenos Aires, inicia su segunda temporada después de un recorrido que incluyó su traducción al inglés, portugués y francés, y presentaciones en Chicago y Nueva York.

Belén Galain artifice de “Partir(se)”. Ph: gentileza prensa.

La pieza explora “el acto de partir, de dejar atrás el propio territorio y atravesar nuevas fronteras” desde una dramaturgia que integra actuación y danza como lenguajes complementarios. Galain parte de una reflexión sobre el verbo: “Yo partí, vos partiste, todos partimos. Y no es este un juego de lenguaje, no es solo poesía del verbo partir. Es un momento. Todos partimos del territorio infante y de ahí en más, la vida: un continuo de ventanas”.

La decisión de incorporar la danza como lenguaje dramatúrgico surge de una necesidad específica: “Cuando uno parte hay algo que sucede más allá de la palabra, hay algo que pasa en el cuerpo”, explica la autora. Esta intuición convierte la pieza en exploración sobre qué transformaciones corporales genera el desarraigo en quienes “cambiaron tanto de ventana”.

La decisión de incorporar la danza como lenguaje dramatúrgico surge de una necesidad específica. Ph: Macarena Panal.

La historia sigue a Marlies, quien decide partir de Argentina con su hija Ana hacia un pueblo en ruinas donde deberán reinventarse. Mientras la madre busca construir “una cotidianeidad tranquila”, Ana descubre el mundo a través de la danza, preguntándose por su deseo, su patria, su heimat. La pregunta que estructura la obra condensa esta reflexión: “¿Qué partes quedan con vos, después de tanto partir?”.

El elenco integrado por las actrices Lola Banfi y Lilian Timisky junto a los bailarines Leonela Dalma Barrionuevo, Lucía Lacabana y Mónica Romero, con coreografía de Gustavo Friedenberg, debe resolver la integración entre ambos lenguajes sin que la danza funcione como mera ilustración de lo verbal. El diseño de vestuario de Antonela Fucenecco, el sonoro de Matius y la iluminación de Paula Fraga completan un dispositivo escénico a cargo de la Compañía Las Partes.

La pieza explora “el acto de partir, de dejar atrás el propio territorio y atravesar nuevas fronteras”. Ph: Macarena Panal.

El reconocimiento internacional de “Partir(se)” —que además de los premios mencionados fue seleccionada para el programa Cimientos 2023 de IATI Theater Studio (Nueva York) y ganó el certamen “Women Creating” de Water People Theatre, que la presentó en el Goodman Theater de Chicago— confirma la relevancia de una temática que trasciende fronteras: la migración como experiencia transformadora del cuerpo y la identidad.

Lunes de octubre y noviembre a las 20.30 hs en El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034, CABA.

Entradas disponibles en Alternativa Teatral o en la boletería del teatro (efectivo).