“Danzar por la Paz” cumple 20 años convirtiendo el arte en herramienta de transformación social

0
6
"Danzar por la Paz" cumple 20 años. Ph: Carlos Villamayor.

La gala benéfica que reúne a figuras destacadas del panorama dancístico argentino celebra dos décadas de trabajo sostenido a beneficio de UNICEF, confirmando que la cultura puede ser motor de cambio concreto

La vigésima edición de “Danzar por la Paz” que se presenta el 16 de octubre en el Teatro Coliseo representa más que un aniversario: constituye la prueba de que es posible sostener durante dos décadas un proyecto cultural que combine excelencia artística con compromiso social. La gala benéfica a beneficio de UNICEF ha logrado instalarse como “cita fundamental en la cartelera cultural de Buenos Aires”, obteniendo la declaración de Interés Cultural por la Legislatura porteña.

El modelo que propone la Asociación Civil “Danzar por la Paz” trasciende la beneficencia tradicional para articular un proyecto que “promueve la cultura de la paz y la no violencia en el mundo, utilizando la danza y la música como lenguajes universales de unión”. Esta formulación revela una concepción del arte como territorio político donde lo estético y lo ético se entrelazan sin anularse mutuamente.

La programación de esta edición reúne un espectro amplio del panorama dancístico argentino. El Ballet Estable del Teatro Colón bajo la dirección de Julio Bocca aporta el peso institucional del ballet académico, mientras que el Grupo Cadabra dirigido por Anabella Tuliano representa las búsquedas del teatro físico contemporáneo. Los campeones mundiales de Tango BA, Leandro Bojko y Micaela García, conectan con la tradición rioplatense, en tanto que el Taller de Danza del Teatro San Martín, dirigido por Norma Binaghi y Damián Malvacio, evidencia el trabajo de las escuelas públicas de formación.

La participación de Luciana Croatto y Joaquín Crespo Lopes como bailarines internacionales suma perspectivas que dialogan con desarrollos coreográficos más allá de las fronteras nacionales, mientras que la Compañía Folklórica La Biaba, dirigida por Flor Passoni y Toti Forlin, mantiene viva la conexión con las expresiones populares del interior argentino.

El cierre con “Sancho Panza, Aventuras en La Mancha” de Leonardo Reale, interpretada por la Compañía Juvenil del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, incorpora una dimensión formativa que permite visibilizar el trabajo de las nuevas generaciones. El hecho de que esta obra haya agotado localidades durante seis funciones en vacaciones de invierno evidencia su capacidad para conectar con audiencias familiares.

La estructura de la gala revela una inteligencia programática que equilibra géneros, estéticas y generaciones para construir un espectáculo accesible sin renunciar a la calidad artística. Esta apertura permite que “Danzar por la Paz” cumpla simultáneamente sus objetivos de recaudación y de “promover el arte entre nuevos públicos como parte fundamental de la cultura y de la industria cultural”.

El trabajo ad honorem del equipo interdisciplinario que sostiene la iniciativa constituye el núcleo que hace posible la continuidad del proyecto. Esta dimensión voluntaria evidencia la existencia de sectores profesionales dispuestos a destinar tiempo y expertise a causas que trascienden el beneficio individual.

Los fondos recaudados contribuyen con programas de UNICEF destinados a “niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad”, conectando el disfrute estético de las audiencias porteñas con necesidades concretas de sectores en riesgo. Esta articulación convierte cada entrada vendida en acto de solidaridad mediado por el arte.

Jueves 16 de octubre a las 20:30 hs en el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125, CABA.
Entradas por Ticketek.com y en la boletería del teatro
Información: http://www.unicef.org/argentina/danzar-por-la-paz