La bailaora y directora presenta dos únicas funciones de su espectáculo multidisciplinario que fusiona seis poemas de García Lorca con danza, cante y guitarra flamenca en una propuesta que dialoga entre lo dramático y lo coreográfico
“Trilogía Lorca” regresa a los escenarios porteños después de consolidarse como una de las propuestas más sólidas de fusión entre poesía y flamenco del circuito independiente. Marcela Suez, creadora y directora de la obra, presenta dos únicas funciones en octubre y noviembre que sintetizan años de investigación sobre las posibilidades de hacer dialogar el universo lorquiano con la expresividad del arte flamenco.

La estructura de la obra parte de seis poemas de Federico García Lorca que funcionan como “cuadros escénicos” donde palabra, movimiento y música se entrelazan. Suez asume el doble rol de actriz y bailaora, encarnando tanto “la teatralidad de los textos” como “la riqueza coreográfica del flamenco”, en una apuesta que demanda versatilidad interpretativa.
El acompañamiento de Juan Ayala en el baile, Claudia Montoya en el cante y Luciano de Paula en la guitarra configura un cuarteto que debe resolver la tensión entre formato escénico teatral y juerga flamenca. La música en vivo potencia la dimensión ritual del flamenco mientras se subordina a las exigencias dramatúrgicas de una puesta que busca “explorar el imaginario de Lorca desde una perspectiva contemporánea”.
La puesta en escena de Rafael Fernández y el coaching actoral de Ana Yovino evidencian una búsqueda de rigor teatral que trasciende el mero lucimiento técnico del flamenco. Esta decisión sitúa la obra en territorio híbrido donde ni el teatro ni la danza funcionan como disciplinas dominantes, sino que se entrelazan en un lenguaje específico que Suez viene desarrollando a lo largo de su trayectoria.

La selección de textos lorquianos permite explorar “lo ancestral, lo misterioso y lo profundo del ser humano” que caracteriza tanto la poesía del granadino como la expresividad flamenca. Esta afinidad estética facilita el diálogo entre lenguajes que comparten raíces culturales andaluzas, aunque la mediación de una artista argentina introduce matices específicos en la interpretación.
Suez explica su trayectoria como búsqueda consciente: “Elegí la Danza Flamenca como eje de mi carrera artística y así mismo sentí la profunda necesidad de incursionar en la teatralidad y en la palabra poética de Federico García Lorca”. Esta formulación revela una aproximación donde el flamenco funciona como punto de partida que se expande hacia territorios teatrales y poéticos.
“Trilogía Lorca” se inscribe en una serie de trabajos previos de Suez —”Raíces del Flamenco”, “Juego de Luna y Arena”, “Federico, poema del Cante Jondo”— que evidencian una investigación sostenida sobre las posibilidades de integrar “danza, música flamenca, poesía y teatro” en propuestas que rechacen tanto la ilustración literal como la abstracción desconectada del material literario.

El diseño de iluminación de José Binetti debe resolver la creación de atmósferas que potencien “el universo lorquiano” sin caer en el folklorismo decorativo, mientras el vestuario realizado por Silvana Sánchez enfrenta el desafío de mantener funcionalidad para el baile flamenco sin sacrificar coherencia estética con la dimensión teatral.
Sábado 18 de octubre y viernes 14 de noviembre a las 21.30hs en la Sala Mediterránea, Tucumán 3376, CABA.
Las entradas se pueden adquirir en la boletería de la sala y a través de Alternativa Teatral.