El Festival Cuerpo en Escena llega a su novena edición reafirmando la danza como práctica laboral

0
6
El Festival Cuerpo en Escena inauguró anoche su novena edición en Santa Rosa, La Pampa. Ph: gentileza prensa.

Santa Rosa recibe hasta el domingo un encuentro que prioriza la valoración económica de los artistas y la circulación federal de obras, con seminarios, funciones y una jornada de Expodanza

El Festival Cuerpo en Escena inauguró anoche su novena edición en Santa Rosa, La Pampa, con las obras “¿Por qué te quedas en la Puerta?” de Lucía López Varela y “Carne Fresca” de Licuadora Colectivo de Artes Escénicas en la ATTP. El encuentro, que se extiende hasta el domingo 19, consolida una trayectoria iniciada en 2017 que ha convertido a la capital pampeana en punto de convergencia para la danza contemporánea del interior argentino.

LICUADORA – Plataforma de artes escénicas, al Festival Cuerpo en Escena. Ph: gentileza prensa.

La declaración de principios del festival resulta explícita: “valorar de manera económica a los artistas de la danza y la forma de organización profesional y laboral a lo largo de su trayectoria”. Esta formulación sitúa el encuentro más allá del mero intercambio artístico para adentrarse en territorio de reivindicación laboral, entendiendo que la circulación de obras debe sostenerse en condiciones dignas de trabajo.

El recorrido histórico del festival evidencia una búsqueda de legitimación a través de alianzas institucionales estratégicas. La primera edición en 2017 convocó a la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, en 2019 llegó la Compañía Juvenil de San Martín, y en 2022 participó la Compañía de Danza de la UNA junto a “talentos pampeanos repatriados”. Esta trayectoria revela una metodología que combina la presencia de compañías de renombre nacional con la visibilización de artistas locales.

Licuadora, Colectivo de Artes Escénicas – AMBA/Neuquén. Ph: gentileza prensa.

La novedad de esta edición radica en la incorporación de una jornada de Expodanza que se desarrollará hoy sábado 18 en el Centro Cultural Medsur desde las 17 horas. El formato incluye feria de servicios dancísticos, venta de artículos y vestuario, Milonga al paso, Jam de Contact Improvisación y el tradicional Escenario Abierto. Esta amplitud de propuestas transforma el festival en ecosistema donde conviven lo profesional y lo formativo, la exhibición y el intercambio.

Los seminarios “Pruebas entre la obsesión y la inquietud” a cargo de Licuadora Colectivo de Artes Escénicas, que se desarrollan hoy sábado y mañana domingo en el Centro de Artes desde las 10 horas, añaden una dimensión pedagógica que permite a bailarines locales acceder a metodologías desarrolladas en otros contextos. Esta circulación de saberes técnicos complementa la exhibición de obras terminadas.

La programación escénica continúa hoy sábado con “Un tiempo parecido a este” de Valentín Caringella y Vic Maurizzi a las 21:30 hs en ATTP, y cierra mañana domingo con “Mi Caballo por un Reino” y “Los ríos que corren” de Licuadora Colectivo de Artes Escénicas a las 20 horas. Esta presencia sostenida del colectivo del AMBA y Neuquén durante las tres jornadas —tanto en funciones como en seminarios— evidencia una apuesta por el intercambio profundo antes que por la mera exhibición.

La novedad de esta edición radica en la incorporación de una jornada de Expodanza. Ph: gentileza prensa.

La gratuidad de todas las actividades de Expodanza contrasta con el valor de $5.000 para las funciones, estableciendo una diferenciación entre espacios de acceso masivo y encuentros escénicos que requieren sostenimiento económico. Esta política de precios refleja la tensión permanente entre democratización del acceso y valoración económica del trabajo artístico.

Programación:

Hoy sábado 18:

  • 10:00 hs – Centro de Artes: Seminario “Pruebas entre la obsesión y la inquietud”
  • 17:00 hs – Centro Cultural Medsur: Jornada Expodanza (libre y gratuita)
  • 21:30 hs – ATTP: “Un tiempo parecido a este”

Domingo 19:

  • 10:00 hs – Centro de Artes: Seminario “Pruebas entre la obsesión y la inquietud”
  • 20:00 hs – ATTP: “Mi Caballo por un Reino” / “Los ríos que corren”

Entradas con reservas al: 2954 623869.