Melisa Zulberti expande el cine al escenario en “Sobrecarga”, su nuevo encargo para el CETC

0
41
"Sobrecarga" de Melisa Zulberti. Ph: Delfina Pignatiello.

La artista que representó a Argentina en la Bienal de Danza de Venecia 2024 presenta una experiencia escénica donde un film original funciona como introducción extendida que luego se despliega en vivo con performers, música y cuerpos en disputa

El Centro de Experimentación del Teatro Colón estrena “Sobrecarga”, la nueva producción de Melisa Zulberti pensada especialmente para su escenario. La obra, un encargo institucional que confirma el reconocimiento a una de las artistas más singulares de la escena contemporánea argentina, propone un formato híbrido donde el cine y las artes escénicas dialogan desde un “mismo pulso narrativo”.

“Sobrecarga”estrena en el Centro de Experimentación del Teatro Colón. Ph: Delfina Pignatiello.

La propuesta parte de un film original que funciona “a la manera de una larga introducción” y que luego “se expande al escenario”. Esta operación de continuidad entre medios desafía las convenciones de ambos lenguajes: el cine deja de ser registro para convertirse en primera parte de una experiencia que se completa con la presencia viva de los performers.

Zulberti define su exploración como investigación sobre “el cuerpo como un territorio en disputa, como materia visible, disponible y exigida”. Esta formulación conecta con preocupaciones que atraviesan su obra: cómo los dispositivos de poder contemporáneos operan sobre las corporalidades, convirtiéndolas simultáneamente en “escenario y también escape”.

Zulberti representó a Argentina en la Bienal de Danza de Venecia 2024. Ph: Joe Ekonen.

El concepto de “sobrecarga” remite tanto a la saturación de estímulos que caracteriza la experiencia contemporánea como a la exigencia permanente sobre los cuerpos. La obra explora “un paisaje de control donde la fisura abre posibilidades de resistencia”, situándose en el territorio complejo donde el sistema que oprime también genera, por sus propias contradicciones, espacios de fuga.

Los performers Nora Koppel, Hernán González, Romina Alaniz, Marcelo Martínez y Alejandro Aguilar, junto a la participación especial de Damián Pleitto Castillo, asumen el desafío de dar continuidad escénica a materiales previamente desarrollados en formato cinematográfico. Esta transición demanda una comprensión profunda de cómo opera cada medio y qué específicamente puede aportar la presencia viva que el registro audiovisual no ofrece.

La música original y en vivo de Julián Tenembaum funciona como elemento de cohesión entre el film y la escena, mientras el diseño de luces de Pedro Pampín, el vestuario de Sofía Romero y la escenografía de Martina Nosetto configuran un universo visual que debe sostener tanto la proyección como la acción en vivo.

El concepto de “sobrecarga” remite tanto a la saturación de estímulos que caracteriza la experiencia contemporánea como a la exigencia permanente sobre los cuerpos. Ph: Delfina Pignatiello.

El film que abre la experiencia cuenta con un equipo técnico considerable: dirección de fotografía de Joaquín Silvatici, dirección de arte de Martina Nosetto, y un elenco de actores que incluye a Emilia Claudeville, Bianca Di Pasquale, Oliver Carl, Cecilia Colombo, Valentino Alonso, Magalí Iglesias, Valeria Roldán, Eduardo Ibarra y Damián Pleitto Castillo. Esta producción audiovisual, que contó con el apoyo de Fundación Williams, evidencia una ambición que trasciende los recursos habituales del teatro experimental.

Funciones: 23, 24, 25, 28, 29, 30 y 31 de octubre, 20:30 hs / 1 de noviembre, 20:30 hs / 2 de noviembre, 18:00 hs en el Centro de Experimentación del Teatro Colón
Entradas: www.teatrocolon.org.ar y boletería (Tucumán 1171, lunes a sábados 9:00 a 20:00 hs, domingos 9:00 a 17:00 hs).
Descuento 50%: Jubilados y estudiantes con credencial y DNI en boletería.