Danzar por la Paz 2025: una celebración de talento y solidaridad

0
10
El cierre de la gala estuvo a cargo de Leonardo Reale. Ph: Antonio Fresco.

La 20° edición de Danzar por la Paz, realizada el pasado jueves 16 de octubre en el Teatro Coliseo, reunió a destacadas figuras del panorama dancístico argentino en una gala benéfica a favor de UNICEF. Doce años de trabajo sostenido confirman que la cultura puede ser un motor de cambio concreto, capaz de combinar excelencia artística con compromiso social.

Las compañías invitadas desplegaron un espectáculo diverso y vibrante, donde la técnica, la creatividad y la pasión se encontraron sobre el escenario. A continuación, un repaso crítico y poético de cada propuesta, resaltando la fuerza de los intérpretes y la calidad de las puestas en escena:

Tercer año del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Ph: Antonio Fresco.

“Hasta Siempre” (fragmento)

Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín
Dirección: Norma Binaghi y Damian Malvacio
Coreografía: Analia González
Música: Yann Tiersen, Los Núñez y Ruiz Guiñazú
Reposición: Sol Rourich
Asistencia: Lucía Giuponni
Asistencia Técnica: Gabriela Barroso
Adscripta: Camila Bianchi
Intérpretes: Tomás Isaías Aimaretti, Alejo Burgos Palacios, Mailén Covelo Durán, Victoria Manuela De La Barra, Gonzalo Galarza, Luciano Valentín Garro Leyes, Victoria Gavilán, Camila Rosario Hernández, Abril Istilart, Juan Manuel Jauregui, Luciano Leiter Marangoni, Franco Daniel María, Valeria Mindiola Pedraza, Lucas Olmedo Sanabria, María de los Ángeles Padilla Pasieczny, Sol Magalí Paulli, Luciana Camila Pérez, Isaías Ezequiel Sajama, Miel Solá, Isabella Stagnani

Bailarines: Tomás Isaías Aimaretti, Victoria Manuela De La Barra y Juan Manuel Jauregui. Ph: Antonio Fresco.

La obra se adentra en los vínculos como territorio de búsqueda y transformación. Habla del encuentro y del desamparo, de esa energía que impulsa a sostener al otro o a soltarlo, del gesto mínimo que puede convertirse en refugio o distancia. Los intérpretes transitan un espacio cargado de humanidad, donde el movimiento nace de la emoción más que de la forma.
Este fragmento de “Hasta Siempre” fue como anillo al dedo a los alumnos intérpretes del tercer año del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. El grupo enfrenta una partitura física exigente, de transiciones vertiginosas, apoyos precisos y cambios de dinámica que ponen a prueba tanto la técnica como la sensibilidad. Lo hacen con entrega y lucidez, logrando que cada secuencia respire con verdad y mantenga la atención del público.

La dupla Croatto-Crespo presentó un trabajo visualmente fascinante. Ph: Antonio Fresco.

“Gosthing Love”

Luciana Croatto y Joaquín Crespo López
Dirección: Luciana Croatto
Creadores: Luciana Croatto y Joaquín Crespo López
Música: Philip Glass & Blondie
Vestuario: Laura Torrecilla
Diseño de Iluminación: Mafer Weber

Bailarines: Luciana Croatto y Joaquín Crespo López. Ph: Antonio Fresco.

La dupla Croatto-Crespo presentó un trabajo visualmente fascinante, un ritual etéreo que evoca una boda fantasmagórica al estilo de El cadáver de la novia. El vestuario y la iluminación de Mafer Weber envuelven a los intérpretes en un halo dramático que potencia cada gesto y cada mirada. Ambos poseen una presencia escénica magnética capaz de sostener la atención del público.
Sin embargo, la obra habría ganado mayor profundidad si la narración interna se hubiera desarrollado con un poco más de claridad, permitiendo que la historia detrás de la imagen fuera tan potente como su estética.

Bailarín: Leonel Galeppi López. Ph: Antonio Fresco.

“El Olvido”

Leonel Galeppi López
Coreografía: Anabella Tuliano
Música: Adrián Berenger

“El Olvido” con coreografía de Anabella Tuliano. Ph: Antonio Fresco.

Ver a Leonel en el escenario siempre es un deleite: su técnica impecable y su natural desenfado logran encender al público al instante, provocando aplausos que parecen surgir de manera inevitable. Sería fascinante verlo enfrentar una obra breve en la que pueda desplegar otros matices, explorar la sutileza de la interpretación y sumergirse en la narración del movimiento. Sin duda, esa experiencia nutriría aún más su crecimiento como artista completo.

“Compañía La Biaba” bajo la dirección de: Florencia Passoni y Rubén Forlin. Ph: Antonio Fresco.

“Mi Bohemio Andar”

Compañía La Biaba
Dirección y Coreografía: Florencia Passoni y Rubén Forlin
Música: Astilleros, Hugo Díaz y Alfredo Ávalos
Intérpretes: Sol Ledesma, Micaela Strina, Lucia Ledesma, Valentina Filak, Miranda Sandoval, Ángela Chiocchia, Florencia Passoni, Candela Galarza, Ana Ibaldi, Brenda Napoleoni, Rocío Berduga, Mara de Vichenzo, Luz Santillán, Serena Milano, Gonzalo Silveira, Mateo Jullier, Augusto Bonada, Agustín de Vichenzo, Rubén Forlin, Nicolás Poquet, Nicolás Blanco, Abel Acosta, Gonzalo Marini, Aramis de Rueda, Tehuel González, Alexis Nieva, Naim Mendoza, Milton Alderete

La compañía desplegó una propuesta coreográfica sorprendente. Ph: Antonio Fresco.

Con 28 bailarines en escena, la compañía desplegó una propuesta coreográfica sorprendente, donde cada intérprete pudo lucirse en distintas partes de la obra. La disciplina, la fuerza interpretativa y la ejecución técnica ajustada demostraron la consistencia del grupo y su capacidad para sostener un espectáculo complejo y dinámico.

Bailarines: Micaela García y Leandro Bokjo, Campeones Mundiales de Tango Escenario 2025. Ph: Antonio Fresco.

“Kicho”

Campeones Mundiales de Tango Escenario 2025
Coreografía: Micaela García y Leandro Bokjo
Música: Sexteto Mayor
Asistentes Coreográficos: María Belén Italiano y Jonathan Spitel
Intérpretes: Micaela García y Leandro Bokjo

Un final oscuro y futurista. Ph: Antonio Fresco.

Los Campeones Mundiales de Tango Escenario 2025 ocuparon con total seguridad el amplio escenario del Teatro Coliseo. Cada desplazamiento evidenció su ductilidad y precisión técnica, capaces de hipnotizar al público. El vestuario negro de García, con transparencias y rostro completamente cubierto en un diseño futurista, marcó un hito en la estética del tango escénico, introduciendo un lenguaje visual audaz que redefine lo esperado en este género.

Como en ediciones anteriores, el Grupo Cadabra se hizo presente en la gala. Ph: Antonio Fresco.

“Dichosos los ojos”

Grupo Cadabra
Dirección y Coreografía: Anabella Tuliano
Música: Estas Tonne
Intérpretes: Belén Mazzola, Ximena Tamara Pinto, Guido Bonacossa, Diego Gómez, Samanta Vibart, Sofía Sciaratta, Julio Bouhier, Claudio Rabinovich

Intérpretes: Belén Mazzola, Ximena Tamara Pinto, Guido Bonacossa, Diego Gómez, Samanta Vibart, Sofía Sciaratta, Julio Bouhier, Claudio Rabinovich. Ph: Antonio Fresco.

Como en ediciones anteriores, el Grupo Cadabra se hizo presente en la gala. En esta ocasión, su directora presentó una obra potente, acrobática y capaz de dejar sin aliento al público. La música fusiona flamenco, clásica, estilos gitanos, paisajismo latino y electrónico, creando un universo sonoro expansivo. Los cuerpos atléticos de la compañía imponen su presencia en cada gesto y elevación, dejando clara la técnica y el compromiso de los intérpretes. Sin embargo, la propuesta no logra del todo transportarnos al mundo coreográfico que Tuliano despliega con habitual fascinación.

El elenco juvenil aportó entusiasmo, disciplina y talento. Ph: Antonio Fresco.

“Sancho Panza, aventuras en la Mancha” (fragmentos)

Ballet Estable del Teatro Colón y Compañía Juvenil de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Música: Ludwig Minkus
Dramaturgia, coreografía y dirección escénica: Leonardo Reale
Asistente de coreografía: Silvia Grun

Intérpretes destacados:
Sancho Panza: Leonardo Reale
Teresa Panza: Maricel De Mitri
Don Quijote: Sergio Hochbaum
Juan Lorenzo, el Tabernero: Julián Galván
Farruca, la gitana: Margarita Fernández
Pedro, el cura: Demian Candal
Gines, el mendigo: Máximo Solís
Pastora: Josefina Ledesma
Toreros: Tiago Lorenzo, Luciano Domínguez, Uriel Florentín, Gerónimo Mitre, Matías Quesada
Damas del abanico: María Agustina Rizzo, Catalina Britos, Malena Sforzini, Lourdes González, Denis Mora
Danza de las monedas: Valentina Dahan, Ainara Soresi, Lourdes Armesto, Ana Clara Kopke, Sofía Gaetani, Ariadna Zeballos, Camila Rodríguez, Violeta Rizzo, Wolf Constante, Facundo Quiroga, Julián Villegas
Mendiguitas: Zaira Morena Taboada, Catalina Cosentino
Mendiguitos: Nikita Brande, Juan Bautista Benítez
Ovejitas: Rocío Fondevilla, Juanita Foglia, Josefina Gómez Moreno, Violeta Perdomo, Valentina Cox, Ámbar Rodríguez, Matilda Gentile, Candela Scolari, Umma Staffolani
Gitanas: Violeta Rizzo, Sofía Gaetani, Camila Rodríguez, Ainara Soresi

Al centro, los bailarines del Teatro Colón: Maricel De Mitri y Leonardo Reale. Ph: Antonio Fresco.

El cierre de la gala estuvo a cargo de Leonardo Reale, quien propuso una mirada poética sobre el universo cervantino, reivindicando al fiel escudero de Don Quijote. La pieza combinó humor, virtuosismo técnico y teatralidad, con jóvenes intérpretes que asumieron cada desafío con frescura y entrega. La intensidad de Margarita Fernández como la Gitana, la expresividad del dúo Maricel De Mitri y Leonardo Reale, y la fuerza de los Toreros marcaron un cierre memorable.
El elenco juvenil aportó entusiasmo, disciplina y talento, consolidando una obra llena de ritmo, color y gracia.

Así concluyó Danzar por la Paz 2025, una celebración donde cada cuerpo que danza se convierte en mensaje, y donde la generosidad del arte vuelve a iluminar con esperanza y compromiso social.

La Asociación Civil Danzar por la Paz agradece especialmente al personal y directorio del Teatro Coliseo, a la Fundación Cultural Coliseum, a los bailarines, compañías, coreógrafos, directores, fotógrafos y al equipo de UNICEF Argentina por hacer posible esta gala benéfica.