La Compañía BAP estrenará su nueva producción el próximo en el Teatro Español de Santa Rosa: una versión de Carmen en clave de ballet contemporáneo, basada en la novela de Prosper Mérimée y musicalizada en diálogo con la célebre partitura de Georges Bizet. La puesta marca un hito para la escena pampeana, al tratarse de la primera realización local de esta obra dentro de una compañía independiente de la provincia.
La historia de Carmen —que narra el vínculo entre la joven gitana y el soldado Don José, atravesado por el deseo, los celos y la fatalidad— ha sido un terreno fértil para la reinterpretación en la danza desde mediados del siglo XX. Su primera adaptación coreográfica de gran impacto fue la de Roland Petit (1949), a la que siguieron las reconocidas versiones de Alberto Alonso para el Bolshói (1967), Antonio Gades (1983, luego llevada al cine por Carlos Saura) y Mats Ek (1992), entre muchas otras. Esta última, cuyo lenguaje físico y teatral resignifica la narrativa trágica, es la referencia principal sobre la que se apoya la reposición que ahora llega a Santa Rosa, con música interpretada por Vladimir Spivakov, profundizando la tensión dramática y emocional del relato.

En esta Carmen, la Compañía BAP propone un acercamiento que enfatiza la potencia expresiva del cuerpo y su capacidad de narrar conflicto y deseo sin apoyarse en recursos ilustrativos. El elenco, conformado por bailarinas y bailarines de Santa Rosa y localidades cercanas, sostiene una interpretación de fuerte compromiso físico y escénico, construyendo una lectura situada y contemporánea de un clásico ampliamente revisitado.
La Compañía BAP se conformó en 2021 como colectivo autogestivo de creación, entrenamiento e investigación en danza en la ciudad de Santa Rosa. Desde su formación, ha desarrollado producciones como Mover en Plural, el ciclo Arte y Democracia, Dirección Obligatoria, TITA, se dice de ella y Juanito conoce a Laguna. Su dirección está integrada por Cecilia Felgueras, Magalí Gigena, Luciana Gómez Arzani, Florencia Silva y Agustina Puhl, quienes sostienen una labor que busca fortalecer la profesionalización del campo local de la danza contemporánea.
Domingo 16 de noviembre a las 21hs en el Teatro Español, Hilario Lagos 44, Santa Rosa, La Pampa.
Entradas en boletería (martes a viernes, de 8 a 13 hs) o en: www.teatroespanol.santarosa.gob.ar







