Bailar en Altamar: Voces Argentinas en los Escenarios de AIDA Cruise Lines

0
4
Patricio Roca, bailarín, coreógrafo y docente. Ph: gentileza prensa.

Experiencias de artistas que hoy navegan el mundo a bordo de la compañía alemana

Por tercer año consecutivo, AIDA Cruise Lines —una de las firmas líderes del entretenimiento a bordo en el mercado alemán— vuelve a elegir Buenos Aires como sede de sus audiciones. La novedad de esta edición es la apertura de una búsqueda inédita: además de bailarines profesionales, la compañía seleccionará por primera vez cantantes para el rol de Lead Vocalist, con estándares vocales cercanos al universo Broadway.

Antonio Guerrero. Ph: gentileza prensa.

La relación entre AIDA y la escena argentina tiene un origen claro. En 2022, el bailarín, coreógrafo y docente Patricio Roca se convirtió en el primer argentino en formar parte de la compañía. Su desempeño sobresaliente no solo consolidó su recorrido internacional, sino que sembró un puente que pronto se volvió tránsito constante. Desde 2023, Roca representa al área de casting de AIDA en Buenos Aires y continúa generando oportunidades laborales para intérpretes que hoy recorren el mundo sobre las cubiertas de la flota alemana.

En esta nota, cuatro artistas argentinos —Antonio Guerrero, Lara Atia, Martina Gunzelmann y Melisa Gómez Ferreño — comparten sus vivencias desde distintos puntos del mapa. Un mosaico de experiencias que revela los desafíos, las exigencias y la fascinación de trabajar en un escenario que se desplaza entre continentes.

Lara Atia. Ph: gentileza prensa.

Vivir en movimiento: aprendizaje, exigencia y adaptación

Aunque cada viaje es distinto, una sensación se repite: el desembarco inicial es intenso. Antonio, con cuatro contratos cumplidos, recuerda que los primeros días a bordo concentran una cantidad de información que exige preparación física y mental. Sin embargo, el vértigo inicial se transforma en un modo de vida. “Estoy agradecido de trabajar en lo que me apasiona”, afirma.

Lara coincide en que la estructura del barco marca un ritmo propio: horarios estrictos, protocolos precisos y convivencia multicultural. Ese sistema, sin embargo, potencia el rendimiento artístico: subir al escenario todos los días, trabajar con coreógrafos internacionales y mantener un entrenamiento continuo. “Aprendí a adaptarme rápido y a sostener un nivel alto incluso en días de cansancio o movimiento del barco”, señala.

En el caso de Martina, gimnasta y performer, la vida a bordo amplificó sus capacidades. La rutina de ensayos y funciones diarias fortaleció su expresividad, mientras que la convivencia con artistas de otros países expandió su flexibilidad cultural. “Fue altamente formativa”, resume.

Melisa, por su parte, destaca la experiencia como profundamente expansiva. La adaptación al movimiento del barco fue un desafío inicial, pero pronto encontró un ambiente profesional estimulante: escenarios de alto nivel técnico, espectáculos muy bailados y un respeto claro hacia la labor del intérprete.

Martina Gunzelmann. Ph: gentileza prensa.

Pros, contras y realidades del trabajo a bordo

La lista de beneficios suele ser generosa:
• recorrer destinos internacionales,
• convivir con artistas de múltiples culturas,
• mantener una práctica escénica sostenida,
• y contar con estabilidad laboral durante todo el contrato.

A eso se suma, como señala Antonio, la posibilidad real de ahorro económico, especialmente valiosa para artistas jóvenes que inician su carrera profesional.

Pero no todo es simple. Las cabinas compartidas y los espacios reducidos pueden ser un desafío; la distancia prolongada de la familia pesa; y algunas rutas, según el clima o la zona de navegación, demandan un esfuerzo adicional para sostener la calidad escénica. A ello se suma —como expresan varios de los entrevistados— la repetición diaria de rutinas durante seis o siete meses, que puede volverse monótona para intérpretes particularmente versátiles.

Sin embargo, todos coinciden en que el balance final resulta ampliamente positivo: la experiencia de viajar, crecer, trabajar y madurar dentro de un entorno artístico internacional es incomparable.

Melisa Gómez Ferreño. Ph: gentileza prensa.

Dónde están hoy

Antonio forma parte del dinner show interactivo del restaurante Time Machine a bordo del AIDA Cosma, donde actúa y baila como Artist Dinner Entertainment.
Lara continúa embarcada en el mismo buque, actualmente en una ruta que recorre Islas Canarias y Mediterráneo.
Martina se encuentra en las últimas semanas de su contrato, transitando el cierre emocional de la experiencia mientras espera reencontrarse con su familia.
Melisa, tras finalizar su primer ciclo, está en Argentina preparándose para embarcar nuevamente.


Audiciones 2024

Las próximas audiciones de AIDA Cruise Lines se realizarán el 20, 21 y 22 de noviembre en CABA. Debido al creciente interés entre artistas argentinos, todos los cupos de preselección se encuentran completos.

Consultas: aidacastingargentina@gmail.com