Danza contemporánea: aprendizajes en acción en el San Martín

0
13
Bailarines: Tomas Aimaretti, Mindi Pedraza, Franco Maria y Victoria de la Barra. Ph: gentileza prensa.

Con casi medio siglo de trayectoria formativa, el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín vuelve a abrir sus puertas al público para compartir su tradicional muestra anual. En esta edición, Aprendizajes en Acción reúne a los tres cursos del Taller en una serie de funciones que permiten asomarse al trabajo cotidiano, a los procesos de creación y a la construcción de lenguaje que atraviesan el ciclo lectivo.

“Cuerpos Cautivos”, creada por Alejandro Cervera para el Ballet de Julio Bocca en 1998. Ph: Manuel Posse Varela.

El Hall Alfredo Alcón se convierte así en un espacio vivo, donde la exploración y la composición dialogan con repertorios históricos y materiales originales. El programa combina reposiciones de grandes maestros de la danza contemporánea argentina —como Freddy Romero, Alejandro Cervera, Analía González y Mauricio Wainrot— con trabajos de improvisación, composición y folklore, ofreciendo un panorama amplio del entrenamiento técnico y artístico que define al Taller.

La apertura está a cargo de Caminos, reposición de una pieza de Romero, que permite ver cómo el vocabulario Graham estudiado en clase se expande hacia escena. Le sigue un fragmento de Cuerpos cautivos, de Cervera, obra emblemática que el coreógrafo creó en 1998 y que subraya la emoción y la intensidad corporal como motores expresivos.

“Hasta siempre”, coreografía de Analía González. Ph: Manuel Posse Varela.

El recorrido continúa con propuestas centradas en procesos creativos propios del Taller. En Mover el espacio, Damián Malvacio propone pensar la espacialidad como una materia móvil que responde al desplazamiento de los cuerpos. Desde otra perspectiva, Pulso, creación colectiva guiada por Federico Fontán, indaga en el ritmo como origen del movimiento y de la escucha grupal.

El repertorio también incluye Hasta siempre, de Analía González, donde los vínculos y sus tensiones se vuelven materia poética; y un fragmento de Travesías, de Wainrot, obra atravesada por músicas tradicionales del mundo, convertidas en territorio expresivo para la compañía.

El programa se completa con Mirarse, del Taller de Folklore a cargo de Jimena Visetti y Rodrigo Colomba, una invitación a poner en juego las raíces, el diálogo corporal y la identidad como gesto de encuentro.

Como cada año, los estudiantes de primer año presentan su Pieza Final, dirigida por Ramiro Soñez, que condensa el trabajo del Taller Coreográfico y articula los materiales creados durante el año académico.

Con dirección de Norma Binaghi y codirección de Damián Malvacio, el Taller reafirma su función como espacio de formación pública, diverso y riguroso, donde conviven tradición, investigación y creatividad.

“Pulso” coreografía de Federico Fontán. Ph: Carlos Furman.

Estudiantes de primer año: Lucía Acosta, Alma Alcapan, Antonella Alvarenga, Ximena Quimey Aragón, Aylén Arcadigni, Maitena Bustos, Sofía Castagnola, Marcel Coniglio Pucheta, Fernando D’Ambrosio, Ámbar Echeverz, Lovely Felici, Priscila Guerrero, Valentina Gullotta, Amparo Kesler Sánchez, Gabriel Mengos Ruiz, Lucas Puy D’ Abreu, Malena Riveira, Gennaro Rodríguez, Alfonsina Rodríguez Ibáñez, Lara Werbach.

Estudiantes de segundo año: Morena Arce, José Ignacio Bárcena, Eugenia Brizzi, Zoe Martina Centeno, Agustín Crincoli, Constanza De Angeli Bordin, Gerónimo Delocca, Fiamma Ferrari, Bernarda Feuillade, Victoria Belén González, Ignacio David Herrera Chaves, Valentín Leuze, Facundo Valentino Lucero Vera, Pahola Rivas, Ulises Ismael Romano, Lucía Rolón Anselmo, Pablo Sandoval.

Estudiantes de tercer año: Tomás Isaías Aimaretti, Alejo Burgos Palacios, Mailén Covelo Durán, Victoria Manuela De La Barra, Gonzalo Galarza, Luciano Valentín Garro Leyes, Victoria Gavilán, Camila Rosario Hernández, Abril Istilart, Juan Manuel Jáuregui, Luciano Leiter Marangoni, Franco Daniel María, Valeria Mindiola Pedraza, Lucas Olmedo Sanabria, María de los Ángeles Padilla Pasieczny, Sol Magalí Paulli, Luciana Camila Pérez, Isaías Ezequiel Sajama, Miel Solá, Isabella Stagnani.

Viernes 28 y sábado 29 de noviembre a las 18 hs
Domingo 30 de noviembre a las 17 hs
Viernes 5 y sábado 6 de diciembre a las 18 hs
Domingo 7 de diciembre a las 17 hs

Hall Alfredo Alcón, Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, CABA.

Entrada gratuita