Cantata para una rumia mental

0
23
Una historia personal que refleja una comunidad y una Nación. Ph: Diego Stickar y Alejandro Carmona.

El performer, bailarín, director y productor Jorge Thefs presenta Cantata para una rumia mental, una obra que se estrena en el marco de la programación anual de Paraíso Club. Esta obra forma parte de la segunda entrega de las doce producciones que Paraíso Club presentará en su programación 2025, junto a destacados artistas como Federico LeónDiana SzeinblumIvana Müller (Francia) y Jimena Márquez (Uruguay), entre otros.

El trabajo de Jorge Thefs se caracteriza por explorar las profundidades del teatro performático con una potencia escénica que conmueve al público. Sus piezas, basadas en recorridos biográficos de carácter documental y en textos no dramáticos, invitan a reflexionar sobre temas universales desde una perspectiva íntima y personal. Cantata para una rumia mental no es la excepción: a través de un encuentro intergeneracional, la obra narra la historia de Ariel Osiris y sus cicatrices —algunas aún abiertas—, abordando temas como el amor, la colimba, la peste, los años 80 y las caídas de la infancia, entre otros.

Dramaturgia, dirección general y puesta en escena: Jorge Thefs. Ph: Alejandro Carmona.

Sobre la obra, Jorge Thefs comenta a Balletin Dance:

“Cantata para una rumia mental es una obra-homenaje en vida a un amigo que, hace menos de dos años, decidió convertirme en un buzón de mensajes instantáneos, como él dice, un lugar donde, cual mar, tirar mensajes en botellas. Esta simple premisa devino en una gran urgencia y en una inminente responsabilidad, cuando Ariel me dijo: ‘A mí me gustaría hacerlo ahora porque no creo que viva más de 10 años’. Estoy obsesionado con el tiempo, con las cicatrices y con la muerte, con la porosidad de los cuerpos heridos, con les performers mayores de 60, con la posibilidad de ser un voyeur de recuerdos propios, ajenos y lejanos.”

  • Sobre textos de: Ariel Osiris
  • Diseño y realización de vestuario: Camila Ferrin
  • Diseño de iluminación: Lailen Alvarez y Jorge Thefs
  • Colaboración en escenografía: Camila Colombo
  • Música original y diseño sonoro: Francisco Cañadas
  • Interpretación de “Duo des fleurs”: Patricia Villanova
  • Acompañamiento en guitarra de “Loquillo mi”: Santiago Greco
  • Ilustraciones, visuales e intervención de piezas de vestuario: Federico Casalinuovo
  • Piezas gráficas: Diego Stickar
  • Fotografía: Diego Stickar y Alejandro Carmona
  • Diseño y edición de video/visuales: Florencia Labat
  • Colaboración artística: Victoria Duarte, Juliana Ortiz y Rosario Ruete
  • Coach actoral: Victoria Duarte
  • Producción: Juliana Ortiz, Jorge Thefs, De la tía espacio
  • Dirección coreográfica y música en escena: Rosario Ruete
  • Directora asistente: Juliana Ortiz
  • Dramaturgia, dirección general y puesta en escena: Jorge Thefs

23 de febrero a las 15hs y 24, 25 y 26 de febrero a las 20hs en El Galpón de Guevara, Guevara 326, CABA.

Localidades disponibles en:
 https://paraisoclub.squarespace.com/membresias

Paraíso Club es un espacio cultural autogestivo. Ph: Diego Stickar y Alejandro Carmona.

Paraíso Club es un espacio cultural autogestivo que propone una lógica innovadora de producción artística. Sus socios y audiencia se convierten en productores de nuevas creaciones, accediendo mensualmente a estrenos de teatro, danza o performance, desmontajes de obras, objetos diseñados por los artistas del club, experiencias situadas y descuentos en cursos y talleres de dramaturgia, dirección, escritura y actuación.