El espectáculo Aquellas mujeres de fuego, una obra de música y baile flamenco que aborda el rol de las mujeres durante la Guerra Civil española, regresa a la sala Hasta Trilce con una propuesta que fusiona lo político, lo histórico y lo artístico. Declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, esta pieza se ha consolidado como un referente en la escena local por su capacidad para entrelazar el lenguaje flamenco con una narrativa profundamente conmovedora y necesaria.
Dirigido e interpretado por las bailaoras y coreógrafas Soledad Bustamante y Érica Gigena, el espectáculo se estructura en cuadros que representan las distintas realidades de las mujeres que vivieron y lucharon durante la Guerra Civil española. A través del baile, la música y la dramatización, la obra reconstruye sus historias, desde la participación en la II República hasta su incorporación al frente de batalla.

El flamenco, con sus palos y ritmos, funciona como un vehículo expresivo para explorar emociones y situaciones que van desde la esperanza hasta la resistencia y la lucha. La música, creación colectiva bajo la dirección del guitarrista Esteban Gonda, combina cantes tradicionales con letras especialmente escritas para la obra, aportando una capa adicional de significado a cada escena. El diseño coreográfico, el vestuario, la escenografía y la iluminación se integran para crear una experiencia visual y sonora de gran potencia dramática.
Un proyecto con raíces históricas y contemporáneas
Aquellas mujeres de fuego nació de una investigación exhaustiva sobre la participación de las mujeres en la Guerra Civil española, un período en el que, tras conquistar derechos como el voto y el acceso al trabajo, vieron truncados sus avances por el golpe de Estado de 1936. La obra no solo rinde homenaje a aquellas mujeres que lucharon codo a codo en el frente, sino que también reflexiona sobre las luchas actuales y el papel de la mujer en la transformación social.
Como explican sus creadoras: “Esta obra habla de las mujeres que lucharon en el pasado, pero también de las que hoy luchan en otros frentes, intentando cambiar el lugar social y culturalmente asignado para ellas. Es un homenaje a su resistencia y a su capacidad de reinventarse en medio de la adversidad”.
La obra se estructura en cuatro cuadros principales:
La mujer moderna: Representa a las mujeres durante la II República, cuando comenzaron a participar en el espacio público, votar, trabajar y estudiar.
Un demonio: Aborda el golpe de Estado y la confrontación entre las dos Españas, cuestionando el término “Guerra Civil”.
Pasionarias: Homenajea a las mujeres que se organizaron y unieron a la lucha, inspiradas en figuras como La Pasionaria.
La batalla: Representa a las mujeres en el frente, con una música y baile jondo que transmiten la intensidad de la lucha.
El desenlace, conmovedor y esperanzador, invita a reflexionar sobre la resistencia y la reconstrucción en tiempos de crisis.

- Idea y dirección general: Érica Gigena y Soledad Bustamante
- Coreografías: Érica Gigena y Soledad Bustamante
- Baile: Soledad Bustamante, Érica Gigena, Yanina Martínez, Cintia Molina, Daniela Alífano, Rosaura Buenaventura, Floriana Berardi, Patricia Jones
- Guitarra y dirección musical: Esteban Gonda
- Cante: Claudia Montoya, Carlos Soto López
- Percusión: Marcelo Aronson
- Diseño de iluminación: Roberto Contreras
- Asistente de producción: Patricia Jones
- Duración: 50 minutos
Domingos 2, 9, 16 y 23 de marzo, 20 hs en la Sala Hasta Trilce, Maza 177, CABA
Las entradas se pueden adquirir en Alternativa Teatral o en: www.hastatrilce.com.ar