Abril es danza en el BorgesĀ 

0
175
Laboratorio Noestango. Ph: gentileza prensa

La danza en sus diversos gĆ©neros y formas estĆ” presente todos los jueves en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525 de CABA, en su Auditorio Astor Piazzolla y el Salón Tita Merello. Al reconocido Ciclo Experiencias en Escena y a los originales espectĆ”culos de Tango danza, se suman las obras que fueron seleccionadas en el marco de la Convocatoria Federal Situar Danza 2023, destinada a artistas de todo el paĆ­s. 

El folklore tendrÔ en abril a EROLKLOF, de los hermanos Posse y Pura sangre, de la Compañía Los Potros Malambo. AdemÔs, los fines de semana se podrÔ aprender a bailar tango y practicar en el espacio Tango al Paso, que funciona los sÔbados y domingos de 17.00 a 19.00 hs. Y el último domingo de cada mes, se organiza la milonga del Borges, de 17.00 a 20.00 hs en la Sala Tita Merello. Para bailarines de nivel intermedio y avanzado y coreógrafos que desean formarse, continúan las clases magistrales de tango y comienza el Laboratorio Noestango.

EROLKLOF, de los hermanos Posse. Ph: gentileza prensa.

Todos las propuestas, clases y talleres son con entrada libre y gratuita. Los espectÔculos son con reserva. El Laboratorio y las clases magistrales requieren inscripción previa.

La grilla de actividades de abril se conformarÔ con Laboratorio Noestango, a cargo de Milagros Rolandelli, Lisandro Eberle y Ollantay Rojas (jueves, de 15.00 a 18.00 hs en el Salón Tita Merello). Se trata de un espacio de investigación para el tango-danza cuyo objetivo es repensar y rediseñar propuestas coreogrÔficas con carÔcter innovador que desplieguen una nueva mirada superadora e inclusiva de la danza popular. ContarÔ con la participación de destacados músicos y con una instancia de apertura de proceso al público. Y estÔ dirigido a bailarines y coreógrafos de nivel intermedio y avanzado de tango escénico.

En el mismo espacio, el miércoles 19, de 16.00 a 18.00 hs, habrÔ una clase magistral de Cómo cambiar la energía del abrazo, dictada por Vanesa Villalba y Facundo Piñero, destinada a alumnas y alumnos de nivel intermedio y avanzado.

Por su parte, el jueves 20, desde las 19.00 hs, en el Auditorio Astor Piazzolla se presentarÔ EROLKLOF, con idea y dirección general de Facundo y Ezequiel Posse, en la que las minorías, la represión y las desigualdades dentro de una sociedad estrictamente logística depara a los cuerpos de los bailarines a tomar caminos de vanguardia y revalorar los movimientos como posibilidad de expresión. ActuarÔn los citados hermanos y Marcos Olivera, Maximiliano Díaz, Cristian Coronel, Jorge Romero, María Fernanda Romero, Priscila López y Gladys Álvarez.

La humana, una instalación coreogrÔfica dirigida por Ana Caterina Cora. Ph: gentileza prensa.

Asimismo, una semana después, el 27, habrÔ actividad conjunta a partir de las 19.00 hs. En el Salón Tira Merello llegarÔ Situar Danza con La humana, una instalación coreogrÔfica dirigida por Ana Caterina Cora, protagonizada por la bailarina Magdalena Downes, con música original de Francisco Molinos y performers técnicas de Jésica Januszevski y Carla Guida Johnson. En simultÔneo, en el Auditorio Astor Piazzolla estarÔ Copes Tango Danza, de la bailarina, coreógrafa y directora Johana Copes y el bailarín y también creador David Palo. ActuarÔn Magaly Tokian, Leonardo Herrera, Maite Dobarro y Ligeia Moya, junto a la cantante Huilen. Juan Carlos Copes fue el bailarín del siglo XX. Con el propósito de dar continuidad a su legado artístico y cultural, Johana Copes y David Palo, crean y desarrollan trazados, adaptaciones coreogrÔficas y musicales, que rompen los estereotipos, por lo que fusionan otras expresiones artísticas para que el tango siga extendiéndose sin distinción de género y se mantenga vivo, vibrante e innovador.

Johana Copes y David Palo. Ph: gentileza prensa.

Abril finalizarÔ en el Salón Tita Merello, el domingo 30 de 17.00 a 20.00 hs, con la milonga de El batacazo, a cargo de los profesores Nadia Suyai Serpa y Mora Idil Ceyhan, quienes crearon un espacio de encuentro e identidad cultural a través del tango autóctono, para incentivar la conciencia colectiva para abordar diferentes temÔticas dentro del género, como la diversidad y la inclusión social.

Reservas en:  https://centroculturalborges.gob.ar/