
âLa hora del albaâ, por el Ballet FolklĂłrico de la Provincia de Salta âGral. MartĂn Miguel de GĂŒemesâ, obtuvo los reconocimientos a Mejor obra y Mejor compañĂa de danza. Vuelve a presentarse en la ciudad que la vio nacer.
En la apertura de su temporada 2024, el Ballet FolklĂłrico de la Provincia de Salta âGral. MartĂn Miguel de GĂŒemesâ volverĂĄ a presentar âLa hora del albaâ, una creaciĂłn de Daniel Espoz, Patricia Padilla y GermĂĄn Bonetto que el año pasado obtuvo dos reconocimientos en la entrega de los Premios ChĂșcaro.
La propuesta no sĂłlo se convirtiĂł en la Mejor obra de danza folklĂłrica del año, segĂșn el jurado que otorga esos reconocimientos, sino que le permitiĂł a la compañĂa consagrarse como el Mejor cuerpo de baile del paĂs.
En coincidencia con el DĂa de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el prĂłximo domingo 24 a las 21 hs la obra volverĂĄ a presentarse en el Teatro Provincial de Salta, ZuvirĂa 70, con entradas a la venta a travĂ©s de Salta Ticket o en la boleterĂa de la sala. MĂĄs de 3.500 espectadores la aplaudieron en 2023 en los distintos escenarios donde se dio.

âEs muy importante la reposiciĂłn dado que esta obra estĂĄ atravesada por una temĂĄtica fuerte de nuestra historia como es la Ășltima dictadura cĂvico-militar -explicĂł Daniel Espoz, director artĂstico del Ballet Provincial, en diĂĄlogo con Balletin Dance-. Pero, sobre todo, porque resaltamos la importancia de los cuarenta años ininterrumpidos de democracia. El arte en cualquiera de sus expresiones sensibiliza, y mostrar estos aspectos histĂłricos dentro de obras artĂsticas reafirma nuestro sentido de pertenencia. Y hay algo mĂĄs destacable aĂșn: que de esta forma el arte permite ir generando conocimiento sobre diferentes sucesos nacionales en las nuevas generacionesâ.
Espoz compartiĂł la autorĂa de âLa hora del albaâ con la subdirectora de la compañĂa salteña (y Campeona Nacional de Malambo Femenino 2021) Patricia Mansilla y con el cordobĂ©s GermĂĄn Bonetto, quien oficiĂł ademĂĄs como director invitado en esta puesta. La mĂșsica elegida comprende temas de los años â70 y â80 de diversos gĂ©neros (cumbias, valses, tangos y danzas folklĂłricas), con vestuario y peinados acordes a aquellos tiempos.

ÂżQuĂ© representa para usted, Daniel, a tĂtulo personal, el regreso de esta obra?
Asumo que cada creaciĂłn artĂstica termina siendo una extensiĂłn de nosotros mismos sobre la escena. Por eso afronto esta reposiciĂłn con mucha alegrĂa y con las mismas ganas y ansiedades que tuve en el estreno.
ÂżQuĂ© significĂł para la obra y para la compañĂa la obtenciĂłn de los Premios ChĂșcaro?
Se generĂł una expectativa notable en la Provincia a partir de la obtenciĂłn de estos reconocimientos. Pero, ademĂĄs, representaron una enorme inyecciĂłn anĂmica para la compañĂa, han motivado muchĂsimo el trabajo del equipo y el desarrollo de futuras actividades. Los Premios ChĂșcaro han sido un motor de visibilizaciĂłn del Ballet FolklĂłrico de Salta en todo el paĂs. Y eso es un motivo de celebraciĂłn para nosotros.