“El ChĂșcaro (La Historia)” – Un homenaje a la vida y obra de Santiago Ayala

0
996
"El ChĂșcaro (La Historia)" . Ph: gentileza prensa.

En conmemoraciĂłn del DĂ­a Mundial del Folklore, el prĂłximo 22 de agosto se estrenarĂĄ en Hasta Trilce la obra documental “El ChĂșcaro (La Historia)”, un espectĂĄculo de mĂșsica y danza que rinde homenaje a la vida y legado de Santiago Ayala, mĂĄs conocido como “El ChĂșcaro”. Bajo la idea y direcciĂłn general de Leonardo Freire, reconocido bailarĂ­n bonaerense, esta producciĂłn nos invita a revivir la historia de uno de los mayores referentes de la danza folklĂłrica argentina.

“El ChĂșcaro (La Historia)” combina danza, imĂĄgenes y audios del propio Santiago Ayala, quien naciĂł en el Barrio San Vicente de CĂłrdoba el 16 de octubre de 1918 y dejĂł una huella imborrable en la cultura argentina hasta su fallecimiento el 13 de septiembre de 1994 en Buenos Aires. A travĂ©s de un gran despliegue escĂ©nico, un grupo de bailarines y bailarinas recrearĂĄ los momentos mĂĄs significativos de la vida del Maestro, desde sus primeros pasos en la danza hasta la creaciĂłn del Ballet FolklĂłrico Nacional Argentino, consolidando su legado en la escena cultural.

La obra/documental retrata la vida de Santiago Ayala desde su infancia en CĂłrdoba, pasando por su formaciĂłn junto a los grandes zapateadores de la Ă©poca, su llegada a Buenos Aires y su labor en “La Querencia” de Avenida de Mayo. AdemĂĄs, la producciĂłn aborda su amistad con Atahualpa Yupanqui, el apoyo recibido de Juan Domingo PerĂłn, su cĂ©lebre dĂșo con “La Dolores”, la colaboraciĂłn con Norma Viola, y finalmente, la concreciĂłn de su sueño mĂĄs anhelado: la creaciĂłn del Ballet FolklĂłrico Nacional.

Un espectĂĄculo de mĂșsica y danza que rinde homenaje a la vida y legado de Santiago Ayala. Ph: gentileza prensa.
  • Bailarines: Dylan Fragoli, Gustavo Loto, NicolĂĄs Minoliti, Luz Vanina Pedroso, Joselyn Porcel, Ivana Ricchione, Cristina Villalba.
  • Vestuario: Cristina Villalba.
  • Diseño de luces: DamiĂĄn Villablanca.
  • EdiciĂłn de sonido y mĂșsica compaginada: NicolĂĄs Minoliti, DamiĂĄn Villablanca.
  • EdiciĂłn audiovisual: NicolĂĄs Minoliti, DamiĂĄn Villablanca.
  • DirecciĂłn general: Leonardo Freire.

Leonardo Freire, quien dirige esta obra, expresa: “Mi pasiĂłn por la danza naciĂł cuando era niño, y la figura del Maestro El ChĂșcaro ha sido una inspiraciĂłn constante. Su trabajo representa un antes y un despuĂ©s en la danza folklĂłrica escĂ©nica argentina, y es gracias a Ă©l que se difundieron mitos, costumbres y leyendas de nuestro paĂ­s a travĂ©s de coreografĂ­as Ășnicas. Es, sin lugar a dudas, el padre de la danza escĂ©nica argentina.”

Jueves 22 y 29 de agosto a las 21:00 horas en Hasta Trilce, Maza 177, CABA

Las entradas pueden adquirirse en la boletería de Hasta Trilce o a través de su sitio web: https://hastatrilce.com.ar/el-chucaro-la-historia/

Leonardo Freire. Ph: gentileza prensa.

Leonardo Freire es un destacado bailarĂ­n y coreĂłgrafo argentino, nacido en Coronel Granada, partido de General Pinto, en la provincia de Buenos Aires. Radicado en la Ciudad AutĂłnoma de Buenos Aires desde 2001, ha construido una carrera sĂłlida y versĂĄtil en el ĂĄmbito de la danza folklĂłrica y el tango.

En 2010, fundó la Compañía Folklórica Popular, un conjunto de bailarines y bailarinas apasionados por la danza folklórica argentina. Bajo su dirección, la compañía ha recorrido Argentina y otros países de América Latina, presentando espectåculos que retratan mitos, leyendas y estilos de danza de las diversas regiones del país.

Freire ha trabajado en reconocidas casas de tango en Buenos Aires y ha integrado prestigiosas compañías de danza. Junto a Nadia Ratchitzky, formó una exitosa pareja profesional que se presentó en importantes hoteles de Buenos Aires y realizó giras por Uruguay, Chile y Brasil.

Entre 2006 y 2008, fue bailarĂ­n oyente en el Ballet FolklĂłrico Nacional de Argentina, y desde 2006 hasta 2013, organizĂł “Encuentro con los Maestros” junto a Omar Ocampo. Como coreĂłgrafo, ha sido convocado para dirigir espectĂĄculos en Buenos Aires y en lĂ­neas de cruceros internacionales. Desde 2013, es el coreĂłgrafo de las aperturas del Festival Nacional e Internacional de Coronda y de la Fiesta Nacional de la Frutilla en Santa Fe.