Repatriados regresa con una gala que celebra el talento argentino en el mundo

0
54
Repatriados 2025: Lucas Erni, Luana Brunetti Mattion, Emilia Peredo Aguirre, Francisco Schilereff, Lucía Giménez, Bárbara Brigatti, Lucio Vidal y el propio Di Stabile. Ph: gentileza prensa.

La segunda edición del proyecto dirigido por Patricio Di Stabile reunirá a bailarines nacionales de compañías internacionales el 3 de agosto en Palacio Libertad.

El éxito de la primera edición de Repatriados en 2024 confirmó la existencia de una diáspora artística argentina de primer nivel. Ahora, el proyecto ideado por Patricio Di Stabile junto a Luciana Barrirero y Lucas Erni en producción general, regresa al Palacio Libertad – Centro Cultural Sarmiento con una propuesta que trasciende la nostalgia: crear un puente real entre el talento nacional disperso por el mundo y su público de origen.

Lucas Erni, mentor junto a Di Satbile de Repatriados. Ph: gentileza prensa.

Tres generaciones en escena

La programación de esta segunda edición articula una narrativa inteligente sobre la formación dancística argentina. Los “Repatriados” establecidos incluyen a Lucas Erni, Luana Brunetti Mattion, Emilia Peredo Aguirre, Francisco Schilereff, Lucía Giménez, Bárbara Brigatti, Lucio Vidal y el propio Di Stabile, todos con carreras consolidadas en compañías europeas y americanas.

Un segundo grupo lo conforman los “Repatriados invitados”: Luciana Croatto, Felipe Zapiola y Joaquín Crespo Lopes, este último también responsable de una de las creaciones exclusivas del programa. Completa el panorama un conjunto de “futuros Repatriados” —Leonel Galeppi López, Abril Marcucci, Elena Barbieri, Guillermo Rolutti y Mia Parmigiano— que actualmente estudian en el exterior.

Bárbara Brigatti nuevamente en Argentina. Ph: Cuerpo entero.

Repertorio que dialoga entre tradiciones

El programa construye un recorrido dramatúrgico que abarca desde el gran repertorio hasta las búsquedas más experimentales. La apertura con “Aguas primaverales” de Assaf Messerer (Erni y Giménez) sobre música de Rachmaninoff establece un tono de virtuosismo clásico que continúa con “Espartaco” de Yuri Grigoróvich interpretado por Luana Brunetti Mattion.

El diálogo con la contemporaneidad se profundiza con “EKO” de Thomas Martino para Emilia Peredo Aguirre, una pieza que combina composición original de Lorenzo Cimarelli con música de Max Richter. La sección coral “Coreometrajes” de Di Stabile integra a los tres grupos generacionales: los establecidos (Francisco Schilereff, Lucía Giménez), el invitado Felipe Zapiola y los cinco “futuros Repatriados” que estudian en el exterior.

Emilia Peredo Aguirre, ha consolidado una carrera versátil, sólida y en constante evolución. Ph: gentileza prensa.

Los bailarines invitados aportan obras significativas: Joaquín Crespo Lopes estrena “Partir-se” con música de Peter Gregson, donde actúa junto a Di Stabile y tres bailarines internacionales. Luciana Croatto presenta “Corazón delator” sobre Gustavo Cerati Sinfónico, estableciendo un diálogo inédito entre danza y rock nacional.

El programa recupera también grandes páginas del repertorio clásico: Bárbara Brigatti interpreta la célebre “Carmen” de Alberto Alonso con preparación de Maricel de Mitri, mientras que el “Pas d’Esclave” de Petipa reúne a Francisco Schilereff y Romina Panelo.

Particular interés despierta “A tu lado”, nueva creación de Di Stabile con música del Chango Spasiuk que aborda la historia de Camila O’Gorman y Ladislao Gutiérrez. Interpretada por Brigatti, Erni y el propio Di Stabile, la pieza señala una búsqueda coreográfica que dialoga con la identidad nacional desde un lenguaje contemporáneo.

El cierre avant-garde queda a cargo de “Techno Ballet Odyssey” de Lucio Vidal sobre música de Marko Nastic, una propuesta que expande las fronteras sonoras del ballet hacia territorios electrónicos.

Lucio Vidal llega desde Berlín para está nueva Gala. Ph: gentileza prensa.

Más que una gala nostálgica

La propuesta trasciende el formato de gala benéfica para convertirse en un laboratorio de lo que podría ser una compañía argentina transnacional. La dirección escénica de Gabriel Caputto y la dramaturgia del programa sugieren una reflexión profunda sobre la formación de identidades artísticas en un mundo globalizado.

Di Stabile y Erni han logrado crear un formato que no solo celebra el éxito individual de estos bailarines, sino que interroga sobre las posibilidades de desarrollo profesional en el país y las formas de mantener vínculos culturales a distancia.

En primera persona

Patricio Di Stabile. Ph: gentileza prensa.

¿Cómo surgió la idea de “Repatriados” junto a Lucas Erni y qué los motivó a concretarla?

Desde hace años que somos amigos y siempre quisimos hacer algo en Buenos Aires. Los dos bailamos en el exterior y la ausencia de un escenario como el de Repatriados me impulsó a buscar y generar este espacio. Bailar para nuestras familias y nuestros amigos es nuestra manera de regalarles un momento en el que apreciar todo el sacrificio que nuestras familias también realizan para que nos desarrollemos en la danza y en el exterior. Hoy se convirtió en el proyecto más lindo de mi vida.

¿Qué criterios siguen al momento de seleccionar a los bailarines que integran esta propuesta?

Busco pasión, y colegas que compartan este deseo de bailar en su tierra. Me gusta que se respire amor, empatía y compañerismo en los ensayos… y bueno, la emoción de bailar para nuestras familias y amigos es algo grupal. Como un decir “aquí estamos”.

Francisco Schilereff, primera vez en Repatriados. Ph: gentileza prensa.

¿Cómo definen el repertorio de cada edición?

Este año hay de todo. Busqué armar un show innovador. Desde los clásicos hasta los contemporáneos y creaciones. El repertorio va por todos lados. Un show súper nuevo. Yo estoy muy contento creando un dueto en honor al bicentenario de Camila O’Gorman con música del Chango Spasiuk. Espero poder armar para el 2026 o 2027 un ballet en honor a Camila y Ladislao. Es una historia hermosa… Y con el Chango ya lo hablamos y queremos hacerlo.

Los bailarines que participan, ¿en qué compañías internacionales están desarrollando sus carreras?

Miami City Ballet, Ballet am Rhein, Sodre, Ballet Nacional de Slovakia, Staatsballet Berlín, Companhia Nacional de Bailado de Portugal, Teatro Colón, entre otras grandes compañías.

Luana Brunetti Mattion es desde el año 2016 bailarina Solista en el Ballet Nacional Eslovaco. Ph: gentileza prensa.

¿Quiénes son los “futuros repatriados”?

Son estudiantes. Los “futuriados”, como me gusta llamarlos a mí, son argentinos jóvenes estudiando en el exterior. Como una pseudo compañía juvenil de repatriados.

¿Por qué concibieron el proyecto con entrada libre y gratuita?

Porque nos gusta que sea una fiesta y todo el mundo está invitado. El Centro Cultural del Palacio Libertad es un espacio hermoso y los trabajadores hacen que no nos queramos ir… imagínate poder crear obras nuevas de danza en la cúpula. Un sueño para mí. Y es muy mágico. Repatriados y el centro cultural es garantía de un show de calidad y del primer mundo… eso es lo que busco y encima es accesible para todos.

Lucía Giménez llega desde Montevideo a está nueva Gala. Ph: Máximo Parpagnoli.

¿Qué significa para ustedes generar un espacio que acerque a los bailarines argentinos formados en el exterior al público local?

Es lo que queríamos. Repatriados es un sueño cumplido. Encontramos nuestro escenario para volver a casa.

¿Cómo imaginan la continuidad de “Repatriados” en los próximos años?

Espero se transforme en una tradición. Este es uno de los legados que quiero dejar para la Argentina… un espacio nuevo para todos los bailarines.

El presente y el futuro: Mía Parmigiano, Guillermo Guillermo Rolutti, Luana Brunetti Mattion, Patricio Di Stabile, Francisco Schilereff, Abril Marcucci, Luciana Barrirero, Lucas Erni, Elena Barbieri y Felipe Zapiola. Ph: gentileza prensa.

Domingo 3 de agosto a las 16 hs y a las 20 hs en el Palacio Libertad, Sarmiento 151, CABA.

Entrada gratuita con reserva previa desde dos días antes de la función a las 14 hs por el website del Palacio Libertad: https://palaciolibertad.gob.ar/

Información: atencionpublico.pl@cultura.gob.ar