El Taller de Danza Contemporánea reactiva repertorio del Ballet del San Martín con obras de Cervera y González

0
3
Un programa doble que marca el inicio de un proyecto ambicioso. Ph: gentileza prensa.

Los estudiantes dirigidos por Norma Binaghi y Damián Malvacio presentarán en el Hall Alfredo Alcón un fragmento de “Cuerpos cautivos” y “Hasta siempre”, inaugurando un proyecto de reposición del archivo coreográfico de la compañía

El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín presenta un programa doble que marca el inicio de un proyecto ambicioso: la reposición del repertorio histórico del Ballet Contemporáneo con estudiantes en formación. La propuesta, que se desarrollará en el Hall Alfredo Alcón con entrada gratuita, incluye un fragmento de “Cuerpos cautivos” de Alejandro Cervera y “Hasta siempre” de Analía González.

“Cuerpos cautivos”, originalmente creada para el Ballet Argentino de Julio Bocca en 1998 y estrenada en Nueva York, llegó al Ballet Contemporáneo en 2003 bajo la dirección de Mauricio Wainrot. La obra, que explora “la atracción, el deseo, y de cómo finalmente hay alguien que se atreve más que otro y abre puertas para un vínculo”, mantiene vigencia en su reflexión sobre las dinámicas del deseo como motor de transformación social.

Cervera definía su coreografía como “obra eminentemente de danza” donde el “factor interpretativo” opera como vehículo fundamental. Esta concepción demanda de los diecisiete estudiantes de segundo año que la interpretan: Morena Arce, José Ignacio Bárcena, Eugenia Brizzi, Zoe Martina Centeno, Agustín Crincoli, Constanza De Angeli Bordin, Gerónimo Delocca, Fiamma Ferrari, Bernarda Feuillade, Victoria Belén González, Ignacio David Herrera Chaves, Valentín Leuze, Facundo Valentino Lucero Vera, Pahola Rivas, Ulises Ismael Romano, Lucía Rolón Anselmo y Pablo Sandoval una madurez expresiva que trascienda la mera ejecución técnica.

El programa incluye: “Cuerpos cautivos” de Alejandro Cervera y “Hasta siempre” de Analía González. Ph: gentileza prensa.

“Hasta siempre”, estrenada por el Ballet Contemporáneo en 2015, surge según Analía González de “la belleza, la incertidumbre y el misterio que generan los vínculos”. La obra explora “la necesidad de entender la fuerza que nos mueve a ser en el otro; reconciliándonos con la pérdida, la ruptura o la soledad”. Esta reflexión sobre los vínculos humanos encuentra resonancia particular en un contexto de fragmentación social creciente.

Los veinte estudiantes de tercer año que la interpretan: Tomás Isaías Aimaretti, Alejo Burgos Palacios, Mailén Covelo Durán, Victoria Manuela De La Barra, Gonzalo Galarza, Luciano Valentín Garro Leyes, Victoria Gavilán, Camila Rosario Hernández, Abril Istilart, Juan Manuel Jauregui, Luciano Leiter Marangoni, Franco Daniel María, Valeria Mindiola Pedraza, Lucas Olmedo Sanabria, María de los Ángeles Padilla Pasieczny, Sol Magalí Paulli, Luciana Camila Pérez, Isaías Ezequiel Sajama, Miel Solá e Isabella Stagnani— enfrentan el desafío de habitar una coreografía previamente interpretada por bailarines profesionales del Ballet.

La reposición a cargo de Sol Rourich con asistencia de Lucía Giuponni evidencia una metodología de transmisión donde las generaciones intermedias, ex bailarines de la compañía y estudiantes del Taller convertidos en docentes asumen la responsabilidad de mantener vivo el repertorio. Esta cadena de transmisión configura una pedagogía específica donde el archivo coreográfico funciona como herramienta formativa.

El proyecto inaugurado por estas dos obras promete continuar explorando la trayectoria del Ballet Contemporáneo, compañía que desde su fundación acumuló un repertorio significativo de creadores argentinos. Esta decisión de poner ese archivo en manos de estudiantes responde tanto a necesidades pedagógicas como a la urgencia de preservar materiales coreográficos que, sin reposiciones sistemáticas, desaparecen de la memoria colectiva.

Las funciones se ofrecerán los sábados 11 y 18, y el viernes 17 de octubre a las 18 hs los domingos 12 y 19 de octubre a las 17 hs en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, CABA.

Entrada gratuita hasta agotar la capacidad del lugar.