Desde Nueva York, la argentina Anabella Lenzu se comunicó con Balletin Dance para compartir con todos los lectores de esta revista de danza āun pequeƱo obsequioā. Se trata de un capĆtulo de su libro āRevelando Movimiento y Emociónā publicado en el aƱo 2013, āporque puede ayudarlos en estos tiempos de aislamientoā.
Fue a comienzos del confinamiento, cuando al argentina radicada en Brooklyn, envió su misiva que recién hoy pudimos publicar (disculpas por la demora).
Entre computadoras, tablets y celulares, transcurre la vida de muchos maestros y bailarines, que inmediatamente se lanzaron a dictar (o tomar) clases on-line, y Lenzu no es la excepción. Este capĆtulo es para ella āmi granito de arena en estos tiempos de incertidumbre y miedo (ā¦).Veamos la parte llena de nuestro vaso: utilicemos este tiempo para profundizar con tranquilidad acerca de nuestras prĆ”cticas artĆsticasā.
Poco despuĆ©s de estas palabras, cuando el virus habĆa cruzado el AtlĆ”ntico, la argentina dijo. āNuestras vidas han cambiado drĆ”sticamente y sin la posibilidad de saber que sucederĆ” en el futuro. Se bien lo que estĆ” sucediendo en EspaƱa, porque tengo tres alumnos allĆ con quienes hablamos semanalmente via Zoom. AquĆ en NY, las cosas estĆ”n muy duras. Tengo muchĆsimos amigos, colegas y padres de amigos que estĆ”n enfermos o han fallecidoā.
āLo que me mantiene positiva es reafirmar mi misiónĀ como artista y maestra: dar coraje y apoyar a las jóvenesĀ generaciones (…). Les envĆo un abrazo desde mi patio,Ā donde estoy aprovechando el encierro para terminar mi segundo libro āTeaching Dance Through Meaningful Gesturesā (EnseƱando Danza a travĆ©s de Gestos Significativos) que se espera para fines de 2020ā.

El escrito es una reseƱa autobiogrƔfica:
āSomos a la misma vez nuestros mejores estudiantes y nuestros mejores maestrosā
Quiero Ser La Eterna Estudiante
Como bailarina, mi momento de mayor crecimiento creativo y tĆ©cnico, se dio durante los aƱos 1995-1999, en mi ciudad natal, BahĆa Blanca (Argentina). Al dirigir mi propia escuela LāAtelier Centro Creativo de Danza, todas las maƱanas con Soledad GutiĆ©rrez (mi asistente), enseƱaba y me āauto-dictabaā clases desde las 10 hasta las 14 hs.
¿Por qué realizaba ese esquema de trabajo tan exigente? Porque se trataba de una cuestión de autodisciplina, de autoconocimiento y de respeto por uno mismo.
Sin conciencia y sin madurez, nada da sus frutos en la vida, y sobre todo, en la carrera de un bailarĆn. Reconozco este perĆodo como uno de los mĆ”s significativos para mĆ.
Porque a veces, aunque la pereza me tiraba de la mano, sabĆa que sin esfuerzo no era posible el crecimiento, y una voz en mi interior me invitaba a creer en mi misma y a seguir adelante.
Aunque no me sintiera al cien por ciento, me levantaba, tomaba un tĆ© y salĆa para mi estudio.
Esta era mi rutina: una hora de estiramiento y preparación fĆsica, otra hora de trabajo en la barra, y una hora de ejercicios en el centro, para finalizar ensayos de mis coreografĆas. Ā”QuĆ© difĆcil es para todos nosotros la disciplina y el compromiso de encontrarnos dĆa a dĆa con uno mismo!.
¿Por qué nos cuesta tanto generar el tiempo para dialogar con nosotros mismos, a través del movimiento, si sabemos que después de realizarlo nos sentimos mejor?
La pereza, las distracciones, el miedo a no poder lograr nuestras metas, a conocer las propias limitaciones, son algunos de los monstruos a vencer.
¿Por qué luego de tantos años de tomar clases con otros maestros, añoro tanto este periodo? Soy a la vez mi mejor estudiante y mi mejor maestra.
Esa época fue y serÔ mi mejor regalo: dedicar tiempo para escucharme y para recrearme a mà misma.
Hoy por hoy, viviendo en Nueva York, siendo madre y esposa, trabajando como profesora en tres universidades y dirigiendo mi propia compaƱĆa de danza, siento que las distracciones a veces āme comenā, y no me permito el placer de autoescucharme nuevamente.
La vida del bailarĆn es una constante lucha donde se intercalan perĆodos de pleno desarrollo y trabajo, pero tambiĆ©n de distracciones y autoevasión.
La conciencia y autodisciplina que logrĆ© adquirir en aquel tiempo, me acompaƱan hasta el dĆa de hoy y me ayudan para poder afrontar mi vida. Porque interiormente sĆ© quiĆ©n soy.
Uno se pone a prueba diariamente mirĆ”ndose al espejo, tratando de descifrar quiĆ©n es la persona allĆ reflejada. Muchas veces no queremos ver la realidad, preferimos hacer āla vista gordaā o generar una falsa imagen de nosotros mismos.
Fui bulĆmica, con la paciencia y control de mi familia, y especialmente de mi mamĆ” Graciela, pude superarlo. ApelĆ© a mis lĆmites fĆsicos y mentales mĆ”s de una vez.
He sufrido de ataques de pĆ”nico cuando sentĆa que no podĆa controlar mi vida, y tambiĆ©n gracias a Dios lo pude superar escuchĆ”ndome, enfrentĆ”ndome al espejo y cerrando los ojos para verme hacia adentro.
Este es mi training como bailarina, el mismo que aplico dĆa a dĆa, en todas las Ć”reas de mi vida.
El desarrollo de la propia percepción
Cuando bailamos, y luego de aƱos de training, desarrollamos la capacidad de vernos exteriormente y de entender cómo el pĆŗblico nos percibe. Construimos el andamio, el esqueleto de nuestra personalidad artĆstica, pero asĆ como construimos la carcasa, tambiĆ©n construimos nuestro interior.
Al cerrar los ojos muchos monstruos aparecen: el miedo, la inseguridad, la búsqueda de la perfección, la autorepresión y censura. Al cerrar los ojos no podemos mentirnos a nosotros mismos.
Debemos estar aquà y ahora, sin dejar de transportarnos a otros lugares a través de la imaginación. Ese cordón umbilical, que conecta la oscuridad con la luz, se construye lentamente a través de años de constante trabajo.
Los invito a sumergirse en ustedes mismos para asà buscar el autoconocimiento. Porque sin ello andaremos perdidos por la vida, caminando con los zapatos de un desconocido, privÔndonos del placer de crecer, transformarnos, y asà encontrar finalmente nuestro equilibrio interior.
Aquel perĆodo en la Argentina, fue mi laboratorio creativo y pedagógico.
Un lujo al cual me gustarĆa acceder a diario y una invitación para todos ustedes a intentarlo.
MÔs información sobre el libro, en: https://www.anabellalenzu.com/emotion-creates-motion.
[…] Balletin Dance (Buenos Aires, Argentina) https://balletindance.com/2020/06/18/para-aprovechar-en-estos-momentos-la-autopercepcion-en-los-bail… […]