La dupla creativa integrada por Agustina Sario y Matthieu Perpoint, estrena Vanitas-QuiĆ©n me Quita lo Bailado, que el pĆŗblico podrĆ” disfrutar de manera presencial, segura y gratuita en la āFundación Cazadoresā cumpliendo los protocolos sanitarios
La parte filmada de la obra propone una inmensa belleza visual, con tomas realizadas en el āParc Naturel Regional du Pilatā (Francia) durante el confinamiento. Con la interpretación de Agustina Sario, quien dice de esta propuesta: ātrabajamos con el bosque como espacio cerrado fĆsicamente y abierto perceptivamente, como una sala de ensayo. Luego de meses de confinamiento todo se olĆa, tocaba y veĆa de una manera mucho mĆ”s precisa. En ese contacto instintivo con el bosque, se mezclaba ademĆ”s cierta conciencia Ćntima y vital, el convencimiento de que un pensamiento ecológico nace en el contacto con la naturaleza y en el contemplar su necesidad de cuidadoā.
En las bellas artes, o las artes plĆ”sticas, la vanitas es un gĆ©nero artĆstico que resalta la vacuidad de la vida, vanidad entendida como la brevedad de la existencia, con la muerte como fin de los placeres mundanos. Dicen que la concepción se relaciona con un pasaje del EclesiastĆ©s (Ec 1, 2): Vanitas vanitatum et omnia vanitas (āvanidad de vanidades, todo es vanidadā).
QuiĆ©n me Quita lo Bailado, pretende interpelar al pĆŗblico desde una mirada de gĆ©nero āy eco-dependencia resultante del alucinante encuentro del cuerpo femenino con el bosqueā.
Funciones: Jueves 11, 18 y 25; viernes 12, 19 y 26, sÔbados 13, 20 y 27 de febrero en la Fundación Cazadores del barrio de Chacarita (Villaroel 1440).
Se ofrece en turnos de 30 minutos de duración: desde las 16:30 hs hasta las 20:30 hs, solamente con reserva de turno: https://tinyurl.com/VanitasQuienTeQuitaLoBailado
Equipo
Montaje: JoaquĆn Wall
Arte: Leandro Egido
Creación Sonora: Demian Velazco Rochwerger/Mathhieu Perpoint
CƔmara: Matthieu Perpoint
Performance: Agustina Sario
Dirección General: Perpoint-Sario
La dupla propone una cita para hablar de su obra: āYa no es creĆble, ademĆ”s, que el deterioro ambiental sea el inevitable precio a pagar por vivir en sociedades en las que las grandes mayorĆas se sienten seguras: a la vez que se estĆ” destruyendo la naturaleza, las desigualdades en todos los ejes de dominación: gĆ©nero, clase, edad, procedencia (ā¦) se han agudizado y las dinĆ”micas que expulsan a las personas de la sociedad, estĆ”n adquiriendo una velocidad aterradoraā. Keeanga-Yamahtta Taylor y Yayo Herrero.