Artes telúricas: Danzas del tiempo II

0
186
Raíz de ébano, es una pieza de danza-teatro, creada por Catalina Mosquera. Ph: gentileza FITTNA.

Del 16 de noviembre al 4 de diciembre, disfrutamos de la 6ta edición del Festival Internacional de Teatro y Tradiciones Nativo Americanas (FITTNA) que tuvo sedes en Jalisco, México; Bogotá, Colombia y Buenos Aires, Argentina. Sesionó de forma bimodal o mixta (presencial y virtual) con entrada libre y contribución voluntaria. El Centro Cultural Raíces, el Centro Cultural Paco Urondo y el Espacio Cultural Julián Centeya, desde el 25 de noviembre, recibieron las muestras de artes plásticas, los elencos y unidades artísticas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, urbe en la cual se gestó este acontecimiento en 2016.

Entre otros sponsors locales y regionales, en esta ocasión tuvieron el apoyo del programa IBERESCENA, segúnexpresaron Araceli Flores (mexicana) y Fernando Gutiérrez (colombiano) artistas escénicos, codirectores de la compañía AjiMaíz y fundadores del festival.

Y agregó Flores, para Balletin Dance, que “cada encuentro patenta la capacidad medular del arte, para el rescate de tradiciones autóctonas, el reconocimiento de los pueblos originarios, del patrimonio cultural intangible de las comunidades afroamericanas, la reivindicación y visibilización de sus descendientes, muchas veces extranjerizados en sus propias naciones, debido a prejuicios étnicos pseudocientíficos, aunque naturalizados por la Matriz colonial que atravesó a Nuestra América”.

Diookaju

Raíz de ébano, esuna pieza de danza-teatro, creada por Catalina Mosquera, bailarina, coreógrafa y directora de la agrupación Diookaju (término compuesto por partículas de su nombre y los de la familia que creó). Sorprende gratamente ver a su propia madre, y a su suegra, junto a una tercera bailarina y actriz afrodescendiente, danzar sus propias vidas, a través del currulao, la jota chocoana, las danzas afro (en general) y la danza contemporánea, con una energía que trascendió del escenario hasta los corazones que ovacionaron la propuesta. Y confesó Mosquera: “mi madre fue pensionada y se deprimió, pues nuestras sociedades relegan a las personas con experiencia. Con mi esposo, que es actor, decidimos hacer algo por nuestras madres, ya que ellas hicieron todo por nosotros. Y así nace esta obra plenamente vivencial, existencial, feminista y antirracista en la que Agripina Moreno, Ana Ruth Díaz y Alba Nelly Mina; mayores de 50 años y oriundas del Pacífico colombiano, pertenecientes a dos generaciones distintas; recrean tres personajes con sus nombres reales, como una extensión de sus vidas migrantes, desde la ruralidad al ámbito urbano”.

Integrantes de la agrupación Diookaju. Ph: cortesía del Festival y José A. Más

Furruco o Zambumbia

Camoruco es el nombre del conjunto, que hizo bailar a todos los presentesen la clausura del festival. Ejecutan música llanera, género de los llanos de Colombia y Venezuela, una expresión musical folclórica, propia de las culturas de los llanos colombo-venezolanos. Esta formación, además, es fundadora y organizadora del V Encuentro Internacional de Joropo Llanero, que se dio cita del 9 al 12 de noviembre, en esta capital, con el apoyo de la plataforma Mecenazgo, de la Ciudad de Buenos Aires. Al conjunto lo integran Amanda Rozo (voz y furruco), Jhon Narváez (maracas), Juan Viviani Ghiselli (cuatro venezolano), Federico Dalmazzo (bajo) y Lautaro Pérez Miranda (bandola llanera y composición). En breve diálogo con Rozo, vocalista y ejecutante del poco conocido tambor Furruco, Marrana o Zambumbia, según del lado de la frontera de los citados países, pudo apreciarse su similitud con el tambor Zambomba, en España. También posee semejanzas morfológicas con la Cuica brasileña, o los sacro-mágicos Ekue, de la cultura Carabalí y Kinfuiti, de la cultura Bantú de los congos.

Amanda Rozo voz y tambor furruco. Ph: cortesía del Festival y José A. Más

Recuadro

Al parecer, Zambomba es una onomatopeya derivada del congoleño “zimbembo”, que se cree alude a cantos fúnebres y/o ritos de paso iniciáticos, para jóvenes. Desde el antiguo Reino del Congo, el instrumento habría sido traído por africanos esclavizados. Estos ayudaron a su difusión por el sur de España y muchos otros lugares, e influyeron notablemente en la gestación de cantos y bailes del folclore propio de la Península Ibérica, desde el siglo XV[1]. Actualmente, están presentes el día de San Martín de Tours, o los mediantes entre la Navidad y la Epifanía, en festividades cristianas que sustituían antiguos rituales vinculados al solsticio de invierno. En el siglo XVI los tercios de españoles -o de Flandes– introdujeron la Zambomba flamenca, en lugares como Holanda y allí recibe el nombre de Rommelpot.

Programación completa: https://fittna.com/2022-2/ 28 actividades: 17 funciones de 4 compañías internacionales invitadas y 5 compañías argentinas;  2 exposiciones (Fotografía de México, y pintura y escultura de Argentina), 5 talleres, y 4 funciones virtuales a través de  https://www.youtube.com/channel/UCvclSbk4HsyoiShivHxB2Sg 


[1] Como fundamenta, rigurosamente, el multipremiado documental Gurumbé, canciones de tu memoria negra (2016)del realizador español Miguel Ángel Rosales. Ver https://balletindance.com/2022/01/13/gurumbe-el-eterno-fouette-de-africa/