Por Facundo Nahuel Aguirre FernĂĄndez
La CompañĂa Nacional de Danza ContemporĂĄnea abriĂł la temporada 2023 en la sala MarĂa Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, con el reestreno de la obra Algo InĂștil, exploraciones en torno al tiempo y al espacio, bajo idea y direcciĂłn de Gustavo Lesgart.
Este proyecto que se venĂa gestando desde la pre pandemia y que iniciĂł sus ensayos en agosto de 2022 con un estreno en noviembre del mismo año, supuso trabajar sin tener un punto de partida claro para su composiciĂłn. SegĂșn afirma el coreĂłgrafo Gustavo Lesgart a Balletin Dance âlleguĂ© sin preguntas pero esto fue una potenciaâ. A pesar de ello, la compañĂa se convirtiĂł en un taller activo de danza, carpinterĂa y costura en funciĂłn a los requerimientos de la obra.
Desde la prĂĄctica junto con la CNDC emergieron cuestiones sobre el âentreâ, tĂ©rmino que indica que algo o alguien ocupa completamente algĂșn punto del espacio que separa dos cosas o estĂĄ situado en medio de ellas. Puede referirse tanto al espacio fĂsico como al tiempo. El concepto es explotado en escena bajo un guion de pautas de improvisaciĂłn precisa que permite al espectador contemplar algo inĂștil.
En evocaciĂłn al nombre de la obra, el observar algo inĂștil se aparta de la idea productiva y de entretenimiento con la cual se pretende que la danza sorprenda. Este trabajo desafĂa al pĂșblico a adentrarse en una escucha activa. Observar cuerpos en un tiempo constante que deforman el espacio desde la fisicalidad orgĂĄnica e inorgĂĄnica. El espacio dentro de esta obra se vuelve algo vivo y mĂłvil.
âQuerĂa volumen en el espacio, mover el piso, pensĂ© en hacerlo con un piso de papel. Sin embargo, no era funcional a la producciĂłn y a los costos por lo tanto decidĂ realizarlo con listones y placas de maderaâ.

El uso de madera con direcciones permiten crear un âcuerpo expandidoâ en el escenario, segĂșn palabras del director. En escena esta imagen voluminosa y multidireccional se vuelve clara al observar puntos de fuga, tensiones espaciales y direcciones que generalmente parten de la corporalidad de los bailarines. De esta forma se aprecia una escultura mĂłvil pero siempre cambiante.
El coreĂłgrafo mencionĂł que la obra nunca es igual debido a su juego dentro de la improvisaciĂłn. Aun asĂ, existen puntos de llegada, pautas, posturas y un guion musical que permiten dar una estructura sĂłlida a la propuesta. âLa obra siempre cambia, nunca es igual. Si hay espacios o consignas que los chiques tienen que cumplir, pero los lugares que surgen entre estos momentos los deciden ellos en el momentoâ.
Las bĂșsquedas sobre el espacio-cuerpo y la formaciĂłn en arquitectura del coreĂłgrafo se hacen presentes a lo largo de la obra, sobre todo al final de la misma. âTrabaje con una maqueta de cartĂłn que luego lleve al escenarioâ.
Hay nodos y paralelismos, estructuras mĂłviles y una escultura que cierra este trabajo. Se debe destacar la labor de los integrantes de la compañĂa por la capacidad de sostener el estado temporal y fĂsico que propone la obra, ademĂĄs de la presencia siempre activa en el escenario que tambiĂ©n termina por crear lĂneas invisibles pero presentes en el espacio.
Con Algo inĂștil, Gustavo Lesgart dirige a la CNDC y el resultado es una contemplaciĂłn improductiva pero que conlleva un gran trabajo. Bajo la demanda constante del hacer y sorprender esta iniciativa de danza contemporĂĄnea asume la tarea de proponer la escucha tanto para los intĂ©rpretes como para el pĂșblico, cuyas reacciones son mixtas, pero finalmente algo se conmueve desde lo inĂștil del movimiento.
La obra seguirĂĄ en escena en el Complejo HistĂłrico Nacional: La Manzana de las luces, el 21, 22 y 23 de abril a las 20 hs.