
En el año en que se celebra el centenario del nacimiento de Santiago Ayala âEl ChĂșcaroâ, se lanzĂł la primera ediciĂłn de los Premios que llevan su nombre. Una iniciativa de Ricky Pashkus, a travĂ©s de la recientemente creada asociaciĂłn civil sin fines de lucro, cuya vice presidenta es Liliana Randisi
Apenas lo vi anunciado en el programa televisivo Argentina Baila, que se emitĂa por canal 7 (La TelevisiĂłn PĂșblica) los sĂĄbados a la noche, me comuniquĂ© con mi amigo Aldy Balestra, integrante del jurado, quien me conectĂł con el creador del programa y de la idea, Ricky Pashkus. Nos reunimos una primera vez en TecnĂłpolis donde se grababa el programa, era la primera vez que nos veĂamos, tuvimos una charla muy linda y clarificadora  y quedamos en volver a juntarnos cuando terminara el ciclo. AsĂ ocurriĂł. Nos reunimos en su estudio de danza, ubicado en un pasaje digno de visitar por su belleza y originalidad, en el corazĂłn del barrio de Recoleta.
Los Premios ChĂșcaro tendrĂĄn un jurado integrado por 30 personas de todo el paĂs, âque preside Luciano Garbujoâ, explicĂł Ricky Pashkus. Se dividiĂł al paĂs en siete regiones, cada una con un delegado y âtres jurados de las diferentes provincias, que responden al coordinadorâ.
Pronto se terminarĂĄ de subir una pĂĄgina a internet de la AsociaciĂłn donde se informarĂĄn los pasos a seguir para quienes deseen participar. Pero por lo pronto, el sistema es el siguiente: âEste no es un premio como el de los certĂĄmenes. La modalidad es como el Oscar, o el MartĂn Fierro, competĂs por el solo hecho de estar en cartel. No podĂ©s elegir no competirâ, explicĂł el coreĂłgrafo. âSi estĂĄs expuesto en el campo laboral, estĂĄs compitiendoâ. Para figurar en las ternas los elencos deben haber presentado al menos dos funciones de âĂndole comercialâ, que se haya cobrado entrada aunque sea âa la gorraâ, por ejemplo, âcon una relaciĂłn o intencionalidad profesionalâ. No podrĂĄn participar muestras de fin de año. Esos espectĂĄculos deberĂĄn tener una duraciĂłn de 15 a 45 minutos, donde haya âun espectĂĄculo, una narraciĂłn, puede ser figurativa o no, una conciencia, no pueden ser solamente dos personas bailando. Una suite de danzas sin argumento, no participarĂĄâ.
Cada obra propuesta deberĂĄ enviar videos al delegado de su regiĂłn, en forma directa o a travĂ©s del representante de su provincia. Las ternas probablemente se terminen de definir para el centenario de Santiago Ayala (16 de octubre). Todos los nominados viajarĂĄn a Buenos Aires, âauspiciado por el Sistema Nacional de Medios, que pagarĂĄ el viaje y la estadĂa, para que realicen una funciĂłn, por ejemplo en el Centro Cultural Kirchnerâ. En esa instancia âel Gran Jurado y los jurados honorĂficos, verĂĄn en vivo a todos los que han sido ternados, en un gran espectĂĄculoâ.
Se premiarĂĄn siete rubros: mejor bailarĂn, mejor bailarina, mejor pareja de baile, mejor grupo, mejor vestuario, mejor ediciĂłn musical, mejor coreĂłgrafo/a. âTambiĂ©n habrĂĄ premios honorĂficos especiales y jurados honorĂficosâ.
Esa misma noche, se planea mostrar coreografĂas del Maestro, para lo cual, la organizaciĂłn contarĂĄ con la ayuda de quien escribe, Tonito RodrĂguez Villar y del Ballet FolklĂłrico Nacional dirigido por Silvia Zerbini. âEstĂĄ la idea de que se realicen las creaciones de Santiago Ayala Malambo de Boleadoras (pero las de antes), Malambo de Cuchillo, de la Lanza, del Hacha, etc.â.